La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció este lunes que ha vendido los derechos comerciales del Campeonato de Fórmula E, reservado a partir de 2014 para monoplazas eléctricos, a un consorcio de inversores internacionales.
Formula E Holdings Ltd (FEH), el grupo empresarial que ha firmado el acuerdo con la FIA, reúne a un grupo de inversores con sede en Londres entre los que están los españoles Enrique Bañuelos y Alejandro Agag, muy conocido en el automovilismo, Lord Drayson, exministro británico que participó en las 24 Horas de Le Mans, y Eric Barbaroux, presidente de Electric Formula.
Las demostraciones de los monoplazas de Fórmula E, capaces de alcanzar los 250 kilómetros por hora, comenzarán en 2013 y un año después se celebrará el primer campeonato con 10 equipos y 20 pilotos en las ciudades más importantes del mundo, señaló la FIA en su comunicado.
“Esta serie espectacular será una nueva oportunidad de compartir con un público joven los valores de la FIA y su objetivo de fomentar la energía limpia y la movilidad sostenible”, añadió Jean Todt, presidente de la FIA, en el mismo texto.
El consorcio de promotores asegurará que la Fórmula E, basada en el prototipo Formulec EF01, presentado en la región de París a finales de 2011, estará disponible “para todos los equipos que deseen utilizarla para competir”, pero otros modelos podrán ser homologados por la FIA.
La primera versión del EF01 fue presentada en octubre de 2011 en Epernon por la sociedad FCI, especialista en la conectividad de automóviles.
“Con un tiempo de carga de alrededor de una hora, el EF01 es capaz de correr en condiciones de carrera durante cerca de 25 minutos”, señaló Pierre Gosselin, uno de los responsables de Formulec, cuyos principales socios son Siemens (motor), Saft (baterías) y Michelin (neumáticos).