Manu Cortés
El Peugeot 508 personaliza la nueva expresión de la marca francesa en el segmento de las grandes berlinas, aunando tecnologías de nueva generación con un aspecto elegante y una conducción dinámica.
Con el 508, Peugeot prosigue su ofensiva internacional: se fabrica en Francia para el mercado europeo y posteriormente en China para el primer mercado automovilístico mundial y está disponible en dos carrocerías, berlina de cuatro puertas con maletero separado y familiar SW.
Para simplificar la gama y a tenor de las exigencias del mercado, además de ofrecer a sus clientes una mejor relación precio-producto-tamaño, Peugeot sustituye el 407 y el 607 con este 508.
En España, prácticamente la mitad de los vehículos del segmento de berlinas de gran tamaño son coches de flotas de empresa. Se trata de una clientela que busca modernidad y un cierto estatus pero sin ostentación. Estos compradores aspiran a coches amplios, intemporales y con un buen rendimiento y consumo de combustible.
Por ello, desde los inicios, el desarrollo de este modelo se ha orientado a conseguir una larga distancia entre ejes del chasis (9,2 cm más que el 407), para ofrecer una habitabilidad muy generosa a los pasajeros traseros; además, un voladizo delantero reducido y un voladizo trasero más largo que beneficie la practicidad en un uso cotidiano, con un volumen de maletero significativamente superior.
Acredita asimismo muy buenos valores aerodinámicos hasta un coeficiente de CX 0,25 para la berlina y CX 0,26 para el SW, lo que supone uno de los mejores valores del segmento. Al mismo tiempo, la reducción del peso de la carrocería hace posible una notable contención del consumo, al tiempo que incide muy positivamente en la seguridad pasiva y las prestaciones dinámicas del coche.
El 508 propone dos tipos de chasis: un nuevo eje delantero independiente McPherson para las versiones convencionales para un adecuado equilibrio entre comportamiento y confort y un tren delantero de doble triángulo con pivote desacoplado (casi como de F-1) para la versión GT, que permite una conducción muy dinámica de acuerdo con las elevadas prestaciones del motor turbodiésel 2.2 litros HDi de 204 CV.
El diseño desvela la evolución de los códigos estéticos de Peugeot, con una parrilla delantera con una boca única y faros rasgados con ópticas LEDs, visibles tanto de día como de noche. Asimismo, en la parte trasera, tres garras rojas salientes (diseño muy parecido al de Jaguar) enmarcan otras tantas líneas de LEDs. El familiar SW, por su parte, se inspira en un diseño de culata con una banda roja que se ilumina cuando se activan los faros traseros.
El salpicadero es sencillo y elegante. Los materiales utilizados y el cuidado acabado, además de las tecnologías aplicadas (Head up Display, climatización de 4 zonas, acceso y puesta en marcha manos libre) contribuyen a la ambientación de gama alta del interior. En el SW, aumenta el confort con un gigantesco techo panorámico de cristal.
El Peugeot 508 dispone de motores turbodiésel con potencias comprendidas entre los 112 y 204 CV; y gasolina de 120 y 156 CV. Un nuevo 2.2 HDi de 204 CV, dotado de un par máximo de 450 Nm a 2.000 vueltas, corona la gama. Gracias a su tecnología (turbina del turbo de titanio, inyectores piezoeléctricos de 8 agujeros y cámaras de combustión optimizadas), pero también a la nueva caja de cambios automática de 6 marchas, este grupo motriz desarrolla prestaciones superiores al antiguo V6 del 607.
El 508 también es el primer Peugeot que ofrece Stop&Start. Esta tecnología se emplea en el motor turbodiésel 1.6 litros HDi con la caja manual pilotada de 6 marchas; disponible desde el lanzamiento con un consumo combinado 4,4 litros y 109 gr/km de CO2.
Desde 2012, la nueva tecnología HYbrid4 se introducirá en el seno de la gama. Con un motor turbodiésel HDi sobre el eje delantero y un motor eléctrico sobre el trasero, desarrollará una potencia de hasta 200 CV, con cuatro ruedas motrices, y una verdadera revolución en términos de consumo y emisiones de CO2, con algo más de 4 litros de consumo y 99 g/km como objetivo.