Peugeot BB1. El futuro del tráfico urbano | Plaza de Garaje - Blog elcorreo.com >

Blogs

Sereguia

Plaza de Garaje

Peugeot BB1. El futuro del tráfico urbano

Renovarse o morir. Todos los fabricantes lo saben y Peugeot no ha dudado en dar un vuelco a los códigos convencionales para adelantarse a las necesidades de movilidad urbana. Su respuesta: el BB1, un vehículo totalmente eléctrico, a medio camino entre los coches y las motos. Eso sí, que no le engañen sus 2,5 metros de largo, que le permiten aparcar en línea de manera perpendicular a la acera; 4 personas pueden viajar en él bastante cómodamente y aún queda espacio para el equipaje.
Tiene un modo de propulsión particularmente innovador: un conjunto de motores-rueda traseros desarrollados en colaboración con la marca de neumáticos Michelin. Lógicamente, sin combustión sus emisiones de CO2 son cero.
Las líneas de carrocería proyectadas hacia delante le confieren una espectacular imagen. El interior ofrece al conductor una amplia abertura hacia el exterior gracias a unas generosas superficies acristaladas. Digamos que tiene vista a la ciudad y es que el pliego de condiciones para su diseño exigía que fuera capaz de enfrentarse a todas las situaciones que pudiera encontrarse en el día a día y, por tanto, proponer una capacidad máxima de compacidad, vivacidad y manejabilidad posibles (7 metros de radio de giro, entre bordillos).
Para responder al reto, ha sido importante la organización del habitáculo. El BB1 se inspira, en términos de ergonomía, en el mundo de las dos ruedas: el conductor toma los mandos del vehículo adoptando una posición de conducción inédita, más vertical, lo que ha sido posible gracias a la ausencia de pedales en el suelo. El pasajero trasero se sitúa, en tándem, detrás y en el lado derecho, los pasajeros delantero y trasero adoptan la misma postura. La apertura invertida de las puertas facilita que los ocupantes suban a bordo y se apeen del coche mientras que el acceso al maletero se realiza mediante un portón y una portezuela inferior que abre hacia abajo. El interior se transforma, según las necesidades, para ofrecer un volumen de carga que va de los 160 litros (con 4 ocupantes) hasta los 855 (una sola persona a bordo).
El diseño del vehículo también realza el volumen interior. Con líneas proyectadas hacia delante, dejando la mayor parte del espacio a la superficie acristalada, y con unos volúmenes muy pronunciados en los pasos de rueda, rompe con el diseño de automóviles conocido hasta ahora.

Además, juega al máximo la baza de la interactividad tecnológica. La pantalla a color y el sistema de audio potencian las funcionalidades de los nuevos Smartphone: telefonía, navegación, acceso a Internet, radio, mp3… basta con conectar el aparato a la toma de USB y, en caso necesario, a la complementaria de 12 voltios. No hay nada superfluo en él. Hasta los los retrovisores desaparecen, en favor de cámaras, para mejorar su aerodinámica.
Pero seguramente el dato que más llame la atención será su potencia. 20 CV, una cifra suficiente si se tiene en cuenta el tamaño y peso del vehículo (600 kilos) Sus características le proporcionan una reacción rapidísima tras el arranque (de 0 e 30 km/h en sólo 2,8 segundos) y un buen nivel de recuperaciones (de 30 a 60 km/h en 4 segundos), que no desmerece a un utilitario convencional.
Las baterías, de tipo ión-litio, permiten una autonomía cifrada en 120 km. Están situadas bajo los asientos, de manera que no tienen ningún tipo de impacto en la habitabilidad y el espacio de carga. Además, se favorece el equilibrio de pesos lo que beneficia a la estabilidad del mismo. El coche está basado en un chasis tubular, que integra en un único conjunto todos los elementos de los trenes rodantes: la dirección eléctrica, los esquemas de suspensión (dobles triángulos delanteros y traseros), los conjuntos muelle-amortiguador… y la carrocería está realizada en una muy ligera fibra de carbono. Además, cuando está parado, gracias a unas células fotovoltaicas en el techo, la ventilación funciona de manera permanente. Siempre que haya luz el coche recupera energía, lo que le permite también alimentar algunos de los equipamientos.PD: Así nos lo contó Manu Cortés, el sábado, en las páginas de EL CORREO

Temas


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031