Nissan presenta, con la nueva NV200, interesantes mejoras en espacio y confort. Además, destaca por ser muy versátil, ya que la versión comercial es sólo una de las tres variantes que se venderán a nivel global. Hay también una Combi y en 2010 se introducirá un acabado familiar, exclusivo para pasajeros. El mercado europeo de las furgonetas pequeñas es extremadamente competitivo. Para tener éxito, un modelo debe ser compacto pero con un interior espacioso y un diseño que sea al mismo tiempo práctico y elegante. Además, debe tener un precio de compra competitivo y ofrecer un bajo coste de mantenimiento y consumo. Finalmente, debe ser fácil de conducir y, sobre todo, muy flexible. La NV200 cumple. Y sienta precedente por su gran capacidad de carga interior (4,2 m3, un 25% más que sus rivales).
Tan sólo mide 4,4 metros de largo, 1,86 de alto y 1,69 m de ancho, lo que junto a un reducido radio de giro la convierten en un vehículo ideal para moverse por la ciudad. Estas dimensiones pueden aumentar fácilmente. Si prescindimos de la mampara de separación de carga opcional y plegamos el asiento del acompañante, despejaremos un espacio de carga de 2,8 metros de largo. Ofrece el plano de carga más bajo de la categoría con sólo 524 milímetros desde el suelo, y el más amplio acceso de carga trasero. Se posicionará en dos segmentos distintos, ya que estará disponible como vehículo comercial ligero, pero también como coche de pasajeros.
La versión Combi de la NV200 ofrece tres filas de asientos para pasajeros con un espacio para las piernas y las rodillas sorprendente. Incluso con las siete plazas ocupadas, hay espacio suficiente para acomodar dos maletas grandes en el maletero. Si se abaten los dos asientos de la tercera fila, se consigue espacio suficiente para cinco maletas grandes. Dispone de puertas laterales correderas, y en las versiones Van, puertas traseras batientes asimétricas. La Combi montará un portón trasero de apertura vertical, similar al de un turismo familiar. El diseño es de volumen único, combinando elementos propios de los turismos y vehículos comerciales Nissan ya existentes, pero con toques de diseño exclusivos, como la marcada banda situada justo debajo del cristal de la puerta delantera.
![](/plazadegaraje/files/Nissan-200-NV-interior.jpg)
La generosa superficie de los cristales de las puertas aumenta la visibilidad exterior.
En el acabado de pasajeros hay de ventanillas laterales que abarcan casi todo el lateral, sin que la presencia de los marcos de las puertas o los montantes altere la continuidad de la superficie acristalada. Por la misma razón, las manecillas de las puertas, que en la versión familiar son del color de la carrocería, están empotradas y apenas sobresalen. Las ventanillas de las puertas correderas pueden abrirse para conseguir una ventilación añadida. En la parte frontal, ofrece una imagen única, mediante una reinterpretación de la tradicional parrilla, con una moldura inferior cromada en la versión familiar, que arranca del borde interior de los estilizados faros delanteros. La sensación de gran amplitud interior se ha logrado mediante la posición de conducción elevada y el diseño de la suspensión trasera, muy poco intrusiva (los elementos mecánicos no invaden al área del habitáculo) y que, en consecuencia, permite maximizar el espacio de carga. El depósito de combustible está situado bajo el asiento del acompañante, mientras que la boca de llenado se encuentra en la parte baja del pilar B, justo antes de la puerta lateral corredera del lado derecho.
La compacta suspensión trasera utiliza ballestas de una sola hoja para proporcionar la resistencia necesaria en un vehículo comercial ligero, pero sin sacrificar el confort de marcha, y permitiendo al mismo tiempo disponer de un espacio de carga ancho y despejado. Los amplios espacios portaobjetos son una constante en el interior, donde encontramos huecos para pequeños volúmenes, bandejas para documentos, bolsillos en las puertas, espacios específicos para monedas y tarjetas, posavasos, portabotellas, y prácticos ganchos.
Existe además, un espacio secreto en el interior de la guantera con capacidad suficiente para guardar una cámara, un móvil o documentos importantes. El panel de instrumentos, de tonos contrastados en las partes superior e inferior, está dominado por una consola central en la que se encuentran, de arriba abajo, el sistema de entretenimiento de a bordo, los mandos de la calefacción y la ventilación, y la palanca de cambios en forma de joystick, que no está anclada al suelo sino a la parte central del salpicadero.
El conductor tiene delante únicamente un gran instrumento, el del velocímetro, que, no obstante, incorpora un cuentarrevoluciones digital, integrado en un funcional display. Éste ofrece una serie de informaciones importantes como la hora, el ordenador de a bordo, el cuentakilómetros total y parcial y, si el conductor decide elegirlo, un indicador que muestra el momento idóneo de paso a la marcha superior para reducir el consumo.