Golf GTD (La prueba de Manu Cortés) | Plaza de Garaje - Blog elcorreo.com >

Blogs

Sereguia

Plaza de Garaje

Golf GTD (La prueba de Manu Cortés)

Deportivo diésel

Hoy nos parece lo normal que un diésel incorpore la técnica de sobrealimentación turbo, pero hace 27 años, cuando Volkswagen comercializó por primera vez un Golf con la denominación GTD, revolucionó el mercado. Los motores de gasóleo ya no eran sólo ahorradores, sino que también ofrecían elevadas prestaciones. Ahora, el GTD incorpora un nuevo adelanto, la alimentación Common rail, por lo que este bloque TDI es más potente (170 CV y 350 Nm), más eficiente (5,3 litros), más limpio (139 g/km CO2), más silencioso y mucho más deportivo que nunca.
De hecho, ofrece cifras propias del GTI: acelera de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 222 km/h. Al igual que su hermano de gasolina, y opcionalmente (por 1.700 euros más), está disponible con el cambio automático de doble embrague DSG de 6 velocidades.
La estética resulta impactante, con el chasis rebajado en 15 milímetros, las llantas de aleación ligera de 17’’ y los neumáticos de 255. El parachoques (con antiniebla verticales integrados), la parrilla y los faros bixenon autodireccionables también son idénticos a los de su hermano mayor. Sin embargo, las líneas transversales rojas típicas de la parrilla del GTI han sido sustituidas por líneas cromadas. La parte trasera se diferencia en el difusor marcado por la doble salida de escape cromada situada a su izquierda.
En el habitáculo destacan los excelentes asientos deportivos (muy cómodos y envolventes), el sistema de control situado en el volante de cuero negro de tres radios, los bordes cromados para diversos interruptores, el climatizador automático y la pantalla multifunción. Dentro del equipamiento de serie también se incluyen el retrovisor interior fotosensible, sensor de lluvia, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, alarma antirrobo, ESP con el sistema de recomendación de giro que facilita el contravolante y siete airbags, incluyendo uno de rodilla para el conductor.
La suspensión, los amortiguadores y los estabilizadores traseros han sido adaptados completamente a las mayores exigencias dinámicas y en la parte delantera entra en acción la archiprobada mecánica McPherson con muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos. En la parte trasera, se dispone de un eje de articulación múltiple, muy eficaz al límite y que ofrece bastante confort en conducción reposada.
Además, puede ser equipado opcionalmente con la suspensión adaptativa electrónica DCC. Este sistema reacciona constantemente ante los cambios de superficie de rodadura y las situaciones de conducción, adaptando los amortiguadores para mejorar el comportamiento. Con el queda bastante bien resuelto el conflicto entre deportividad y confort de marcha, ya que no sólo controla los amortiguadores, sino también la servodirección electromecánica. Ofrece tres programas (normal, deportivo y confort) seleccionables mediante una tecla situada delante de la palanca de cambios.
Finalmente, el GTD puede montar, con su correspondiente sobrecoste, la segunda generación del sistema de ayuda de aparcamiento Park Assist, que realiza la maniobra de estacionamiento en paralelo a la calzada marcha atrás casi automáticamente.
Lo único que el conductor tiene que hacer es acelerar o frenar, mientras que el sistema maniobra en el aparcamiento dirigido por sensores. Con él se puede dejar el coche en un hueco que tenga 1,1 metros más que la carrocería del Golf (en total, unos 4,70 metros). El sistema se desactiva cuando el conductor interviene manualmente en la maniobra.

Temas


julio 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031