Nissan Qashqai (El coche de Manu Cortés) | Plaza de Garaje - Blog elcorreo.com >

Blogs

Sereguia

Plaza de Garaje

Nissan Qashqai (El coche de Manu Cortés)

Alma de todoterreno


Por lo general, el nombre de las cosas indica mucho más de ellas de lo que pensamos. Qashqai es la palabra, prácticamente impronunciable, que Nissan eligió para mostrarnos el alma del que ha resultado ser el coche japonés más vendido en España en el último año.
Por su aspecto, uno podría pensar que se trate de un ‘offroad’, aunque es demasiado elegante y su tamaño lo delata como un vehículo urbano. Siempre queda la duda, pero ¿qué mejor que volver a su nombre para resolverla? Los qashqai (o kashgai) son una tribu nómada de Irán, con idioma túrquico, que alterna los pastos estivales al norte de Shiraz con la calidez invernal del golfo Pérsico. Ese mismo espíritu todoterreno es el que alumbra este modelo, cuya mejorada segunda generación acaba de llegar a los concesionarios. Los puristas consideran que la gama Qashqai se encuadra en el llamado segmento C.
Los cambios aplicados a su diseño exterior han dado como resultado un look más deportivo. En el frontal, destaca la parrilla plateada (a partir del acabado Acenta) que aporta un toque más sofisticado, a juego con las barras del techo. Además, las versiones Tekna, Sport y Premium disponen de unas llantas de aleación de 18’’, cristales traseros oscurecidos y de techo panorámico.
Toma de los todoterrenos ligeros su estética robusta, su posición de conducción elevada, que proporciona una notable sensación de dominio, una altura al suelo que le permite transitar sin problemas por pistas de tierra y la transmisión 4×4 de algunas versiones.
El Qasqai+2 es más largo que su hermano (mide 4,52 metros) y con una distancia entre ejes superior (2,76 metros por 2,63) lleva más lejos el concepto ‘crossover’ al ofrecer la habitabilidad y la capacidad de carga propias de un monovolumen compacto de siete plazas, pero con la seguridad derivada de la posibilidad de disponer de cuatro ruedas motrices. La anchura (1,78 metros) y altura (1,60 metros) no varían, sin embargo, es bastante cómodo el acceso a los asientos traseros. La banqueta central es corredera y reclinable, lo que sumado a las grandes puertas facilita la maniobra. El maletero alcanza los 500 litros y si abatimos los asientos de la tercera y segunda fila el piso de carga es completamente plano.
De los cuatro motores disponibles, los dos de gasolina son diseños propios mientras que los diésel son de sus socios de Renault. El acceso a la gama es un 1.6 de 115 CV y 160 Nm. El consumo combinado es de 6,7 litros y las emisiones de CO2, de 159 gr/km. Por otro lado, los intervalos de mantenimiento (con tracción delantera y cambio manual de cinco relaciones) han aumentado hasta los 30.000 kilómetros.
El gasolina 2.0 desarrolla 140 CV. El 90% del par (196 Nm) está disponible desde 2.000 vueltas, lo que proporciona una respuesta muy buena a bajas vueltas. Este motor está disponible asociado a la tracción delantera o al sistema All-Mode 4×4 de tracción integral y se acopla a una caja manual de seis relaciones o bien al cambio por variador continuo de velocidad (CVT) con accionamiento secuencial. El consumo medio es de 8,1 litros.
Los diésel son la elección mayoritaria, nueve de cada diez en el segmento C. Así, se ofrecen dos propulsores dCi de inyección directa common-rail. El primero utiliza la variante más potente del Renault 1.5 dCi 16 válvulas (106 CV), que destaca por su bajo consumo y su escaso nivel de ruido. Su consumo medio: 5,2 litros. Le sigue el turbodiesel 2.0 de 150 CV y 320 Nm.
Ambos están disponibles con tracción delantera y cambios manual de seis velocidades. mientras que con tracción integral, en el 2.0, existe la opción automática.
Artículo publicado en EL CORREO el sábado 11 de junio de 2009

Temas


julio 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031