La versión familiar del Exeo es un vehículo funcional en el que se entremezclan lujo, confort y espacio. La plataforma y la mayor parte del diseño procede de la tercera generación del A4 Avant (la anterior a la actual) a la que se parece como una gota de agua a otra. Por el contrario, las motorizaciones son las más modernas, sofisticadas y eficientes del grupo Volkswagen; especialmente los nuevos turbodiésel Common rail.
La personalidad propia del Exeo ST queda definida por el frontal y el conjunto de los faros de doble óptica, que se estiran hacia el lateral de la carrocería. La línea deportiva se completa con los antiniebla y el faldón delantero, en el que también hay rejillas de refrigeración. En la vista lateral destacan los espejos retrovisores en el flanco de las puertas y el diseño de las llantas de aleación, que pueden llegar hasta las 18’’.
Una de las principales novedades es el sistema de sonido BOSE, con 10 altavoces. El equipamiento se completa con el sistema de navegación o las conexiones para los dispositivos iPod y USB ubicadas en la guantera. Destaca también el nuevo dispositivo WIV de mantenimiento variable, que permite prolongar notablemente los intervalos entre servicios e informa a tiempo al conductor sobre cuántos kilómetros faltan por recorrer hasta la siguiente revisión. Este sistema advierte en caso de bajo nivel de aceite o del desgaste de las pastillas de freno, dependiendo de las condiciones del uso del vehículo y de la forma de conducir de cada usuario. Además, el vehículo muestra, a través del cuadro de instrumentos, cuál de las seis velocidades es la más adecuada en cada momento.
Al igual que en la berlina, se incorporan por primera vez las motorizaciones diésel con sistema de conducto común. Gracias a ellas se consiguen mejores niveles de emisiones, consumos más bajos y una menor rumorosidad. En su lanzamiento, estarán disponibles las versiones con 143 y 170 CV, a las que en septiembre se unirá otra con 120 CV. Todas incorporan el filtro de partículas que les permite cumplir de forma anticipada (será obligatoria en 2011) con la normativa de emisiones Euro 5.
En estos propulsores, el combustible se inyecta a una presión de hasta 1.800 bar a través de unas toberas de ocho orificios, con los que se logra una pulverización especialmente fina del gasóleo. El control de las mismas se realiza mediante inyectores de última generación, que se activan en milésimas de segundo con ayuda de un elemento hidráulico. En comparación con las válvulas magnéticas habituales, la nueva técnica piezo-inline posibilita realizar procesos de inyección más flexibles con cantidades de combustible más pequeñas y de dosificación más exacta. Las ventajas más evidentes son una marcha del motor más suave y silenciosa, una excelente respuesta en cualquier régimen de giro y el consiguiente ahorro. Otro de los factores de reducción de ruido es el funcionamiento del cigüeñal por correa, que no necesita mantenimiento.
La gama de motores de gasolina está compuesta por tres variantes. Se inicia con el 1.6 de 102 CV, prosigue con el 1.8 turbo de 150 CV y culmina con el 2.0 TSI de inyección directa que desarrolla 200 CV. También cumplen con la normativa Euro 5 de emisiones contaminantes. Todas las mecánicas incorporan una caja de cambios manual de 6 velocidades, estando prevista la llegada del sistema Multitronic automático secuencial en el TSI antes de que fin de año.
Respecto a la suspensión, monta un conjunto multibrazo en el eje delantero compuesto por dos pares de brazos, con doble rótula tanto en los superiores como en los inferiores más las correspondientes a la dirección. Este sistema permite un mejor control de los ángulos de caída y convergencia de las ruedas, limitando su variación a lo largo del movimiento combinado de suspensión y dirección.
Estabilidad
Así se mejora la adherencia de los neumáticos y la estabilidad lineal del vehículo en carreteras bacheadas. También proporciona una mejor frenada en curva. Algunas versiones incorporan la dirección Servotronic, que varía el grado de asistencia según la velocidad. Al aparcar, permite maniobrar más fácil y a velocidades más elevadas, un sensor electrónico reduce el grado de asistencia.
Se podrá escoger entre una gama de 14 colores exteriores que se combinan con 6 interiores diferentes. Ya desde la versión base, la Reference, se ofrecen 7 airbags de serie, a los que se pueden sumar los dos traseros de tórax opcionales en toda la gama. El equipamiento de serie incluye doble climatizador, ABS, control de tracción TCS, control de estabilidad electrónico ESP con asistente de frenada de emergencia (EBA), llantas de acero de 16’’, ordenador de a bordo, elevalunas y retrovisores eléctricos y calefactados, faros antiniebla, radio CD con MP3 y anclajes Isofix.
ARTÍCULO PUBLICADO EL SÁBADO 4 DE JULIO EN EL CORREO