Buenas noticias para la lucha contra el sida | Pasamos consulta - Blog elcorreo.com >

Blogs

Fermín Apezteguia

Pasamos consulta

Buenas noticias para la lucha contra el sida

Siempre es importante ver el lado positivo de la adversidad. Cuando se trata de cuestiones de salud es ya fundamental. En los últimos días, hemos conocido dos noticias muy positivas para la lucha contra el sida en España. Lo cierto es que las dos han venido acompañadas de malos augurios, pero creo que ahora eso no importa. Las dos me parecen de tal calado que no deberían quedar al margen de otros titulares.

Activistas y pacientes venían reclamando desde hace muchísimos años, prácticamente desde el comienzo de la epidemia, la necesidad de que alguna cara conocida se convirtiera en el rostro del sida en España. En una enfermedad que afecta a uno de cada 300 ciudadanos –que no es poco–, parecía imposible que no hubiera alguien con suficiente peso social como para ponerse al frente del combate contra el rechazo.

No pedían alguien como Rock Hudson o Freddie Mercury, que en los tiempos más difíciles de la enfermedad, tuvieron el coraje y la solidaridad de salir en público a admitir su condición de infectados. Bastaba con una Liz Taylor, que pusiera su reconocimiento público al servicio de la normalización. Al fin, lo consiguieron. El presentador Jesús Vázquez, el escritor y ‘showman’ Boris Izaguirre y el juez Fernando Grande-Marlaska fueron los primeros famosos que dieron el paso al frente para colaborar abiertamente en una campaña de prevención. Esta semana se ha unido a la terna el Defensor del Pueblo vasco, el Ararteko Iñigo Lamarca, que ha sustituido al magistrado para una nueva iniciativa publicitaria, que lleva como lema ‘De hombre a hombre, habla del VIH’. Para contribuir a la visibilidad de la enfermedad, que es fundamental para superar el estigma que pesa sobre ella. Una buena noticia, buenísima sin duda, que no debería quedar ensombrecida por el hecho triste de que uno de cada diez gays esté infectado, según estima Sanidad.

La otra ha pasado más desapercibida aún, pero no es menos importante. El investigador José Alcamí, jefe de la Unidad de Inmunopatología del Sida del Instituto de Salud Carlos III, ha explicado en un curso organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que existen razones para mantener viva la esperanza en la vacuna. Un 5% de los pacientes infectados poseen unos anticuerpos de gran potencia capaces de bloquear la acción del virus.

Ahora, según dijo, se está viendo la posibilidad de desarrollar fórmulas que permitan inducir este tipo de anticuerpos. Hace sólo uños años, después de varios proyectos de vacuna que acabaron en fracasos estrepitosos, la codescubridora del virus y Premio Nobel Françoise Barre-Sinoussi no dudó en afirmar que se tardaría al menos un siglo antes de dar con el antídoto definitivo. Pero la situación hoy no parece la misma que en 2006. La activista de IAVI, Maite Suarez, lo dijo hace un par de semanas en Bilbao. En sólo unos años conoceremos la efectividad de varios prototipos, que resultan muy prometedores. Ya veremos.

La salud al alcance de cualquiera

Sobre el autor

Categorías

Buscar


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930