Los Pelones Peleones lo han conseguido; y ha sido realmente emocionante. El colectivo, un grupo de más de 500 jovenes afectados en su mayoría por enfermedades de la sangre, como la leucemia, se había propuesto convertir hoy #donamedula en ‘trending topic’ de Twitter. Querían que entre las 12.30 y las 13.00 horas, el tema del día en la red de los 140 caracteres fuera la donación de médula ósea, por las razones de las que en los últimos días tanto se ha hablado. España figura como una referencia mundial en donación de órganos, pero sus resultados en lo referente a médula ósea se quedan un poco cortos. Sólo se anima a donarla un 0,2% de la población, un resultado que queda bastante lejos del 1.5% de Brasil y del 2,6% de Portugal.
El éxito de la agrupación es una prueba más de que ya nada será igual en España desde la crisis abierta con el intento de la fundación alemana DKMS de abrirse ilegalmente un hueco en la donación de médula ósea. El conflicto no sólo ha permitido detectar que la legalidad vigente presentaba fallos capaces de poner en peligro un sistema de donaciónes como el nuestro, basado en la generosidad y el altruismo de la sociedad. También ha permitido constatar que el mejor sistema de donaciones del mundo es mejorable en lo referente a la donación de médula ósea. La Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial de Sanidad, un órgano que aglutina a los responsables de los correspondientes programas del Ministerio y las comunidades autónomas, ya se ha dado cuenta de ello. Sus miembros, reunidos ayer lunes por teleconferencia, reconocieron los fallos y decidieron ponerse manos a la obra para incentivar las donaciones.
EL mismo lunes, después de esta reunión, la comisión de Progenitores Hematopoyéticos, de la que forman parte algunas de las personas que más saben sobre el asunto en el país, se puso a trabajar en el asunto. El acuerdo alcanzado, del que se informa hoy en la edición en papel de EL CORREO, está bien, pero ahora hay que ponerlo en práctica. Las palabras tienen que convertirse en medidas concretas, que esperemos que se conozcan y se impulsen con la mayor celeridad posible.
Parte de todos estos logros se debe, sin duda, a la labor realizada en las últimas semanas por los pacientes más jóvenes, los que están a la espera de una donación de médula ósea que no acaba de llegar. De los familiares y amigos que les apoyan y de los muchos ciudadanos que hoy han decidido dedicar un pequeño tiempo de su mañana para escribir #donamedula y lograr por unas horas que la voz de unos cuantos se convierta en el lema de la mayoría. En definitiva, de los Pelones Peleones y la marea de apoyo social que han demostrado que pueden mover. Internet ha ardido. La media hora programada de Twitter se ha quedado tan corta que a las tres de la tarde, cuando cuelgo este post, aún seguían como un goteo apareciendo mensajes de solidaridad a favor de la donación de médula ósea.
Gracias Ainara, Elías, Janire, Eva y todos los demás. Gracias Pelones por demostrar a la sociedad que la crisis que sufrimos puede quedarse sólo en económica. Queda mucho por hacer. Básicamente, hay que recorrer el camino abierto.