Los genes mutados de Angelina Jolie también causan cáncer de próstata | Pasamos consulta - Blog elcorreo.com >

Blogs

Fermín Apezteguia

Pasamos consulta

Los genes mutados de Angelina Jolie también causan cáncer de próstata

Lo ha dicho su marido, el actor Brad Pitt. La entereza mostrada por Angelina Jolie al extirparse los dos pechos para evitar un más que seguro cáncer de mama ha sido «heroíca». La Prensa mundial reconoce desde ayer no sólo su valentía, sino el ejemplo que supone para las mujeres su decisión, que contribuirá sin duda a detectar a tiempo, e incluso evitar, infinidad de casos de tumor mamario en el mundo. A estas alturas de la noticia, me parece sin embargo oportuno indicar algo que está pasando desapercibido. Los genes que han colocado a la actriz en la tesitura de tener que tomar una de las determinaciones más difíciles para una mujer también pueden provocar cáncer a los hombres.

Ultimamente se están haciendo muy populares. Los genes BRCA1 y BCRA2 han sido noticia en los últimos días no sólo por la enfermedad que amenazaba la salud de Jolie, sino también porque el pasado miércoles, el día 8, se celebró por primera vez el Día Mundial del Cáncer de Ovario, que en algunos casos también está provocado por mutaciones malignas en estas dos pequeñas porciones de nuestros cromosomas. Si una mujer hereda de sus padres esta mutación genética tiene un 85% de posibilidades de sufrir cáncer de mama y hasta un 40% de que le aparezca un tumor ovárico. Pero aún hay más, según recuerdan los oncólogos del hospital de Cruces Guillermo López Vivanco, jefe de servicio de este departamento, y su compañero Sergio Carrera, oncólogo responsable del servicio de Consejo Genético.

Está demostrado que se sea hombre o mujer, la mutación de los BRCA es también el desencadente de determinados cánceres de pulmón y colorrectales. Entre un 5% y un 10% de todos los tumores que se diagnostican tienen un componente hereditario de este tipo. La detección precoz se convierte, por ello, en la mejor herramienta para diagnosticar a tiempo una enfermedad oncológica.

Miles de pólipos invaden el colon de una persona joven que padece este problema de salud. Si sus genes están ‘tocados’ y su intestino presenta el aspecto descrito, el paciente «tendrá un cáncer colorrectal a los 30 años prácticamente con toda seguridad», advierten los expertos. «Lo que se aconseja en estos casos es extirpar el colon, pero siempre es mejor tomar medidas de prevención para evitar mayores complicaciones. Si se tienen familiares directos que han sufrido la enfermedad, lo mejor es hacerse un estudio genético y, si aparecen mutaciones en los BRCA, someterse periódicamente a análisis de sangre oculta en heces y colonoscopias, que nos permitan conseguir un diagnóstico temprano», explican.

Los genes que han trastocado la salud de Angelina Jolie  también se sabe que son causantes de cáncer de próstata, que es la glándula másculina encargada de la generación del semen y la eyaculación. La comunidad científica internacional todavía no se ha puesto de acuerdo sobre la necesidad de extirparla para evitar un tumor prostático. «No hay evidencias suficientes como para recomendar una decisión así», detalla López Vivanco. «Lo que se recomienda -detalla su compañero, Sergio Carrera- es que los pacientes de riesgo se realicen pruebas de detección de PSA en sangre y tacto rectal cada seis meses». PSA es el nombre de una proteína producida por la próstata, cuya presencia en el torrente sanguíneo alerta de un posible cáncer en la próstata. Distintas investigaciones han puesto últimamente en entredicho esta prueba, que oncólogos y urólogos defienden por su capacidad preventiva. De momento, es lo que hay.

La salud al alcance de cualquiera

Sobre el autor

Categorías

Buscar


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031