«El problema de los ensayos clínicos es que los pacientes no se informan bien. Los formularios de consentimiento informado, la documentación que el voluntario firma para autorizar su participación en un experimento, suelen darse por escrito y, por lo general, resultan demasiado largos. La gente ni lo mira, ni pregunta, porque confía en su médico. Prefiere entender, además, que se va a beneficiar de una nueva terapia. Pero se equivoca, lo que va a hacer es colaborar con un estudio».
La especialista Isabel López-Abadía Rodrigo, que es quien así habla, participará esta semana en el programa Encuentros con la Salud de EL CORREO, en una sesión abierta al público, titulada ‘Investigar en humanos, ¿es ético?’, que servirá asimismo para abrir la Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. El acto se celebrará el lunes 11 de febrero a las siete de la tarde en el salón de actos del Colegio de Abogados de Bizkaia, situado en el número 3 de Rampas de Uribitarte, en Bilbao.
Isabel López-Abadía Rodrigo es profesora titular de Medicina Legal y Forense en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.
Encuentros con la Salud de EL CORREO es un programa para la prevención, formación y divulgación de la salud, que cuenta con la asesoría científica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco. Colabora con la iniciativa la agencia de comunicación Docor, especializada en salud. Como viene siendo costumbre, los alumnos de la UPV que acudan a la sesión serán premiados con créditos de libre elección.
Mañana lunes podrá obtenerse más información sobre la convocatoria en las páginas del periódico.