El sida y las modelos del calendario Pirelli | Pasamos consulta - Blog elcorreo.com >

Blogs

Fermín Apezteguia

Pasamos consulta

El sida y las modelos del calendario Pirelli

De todos los motivos para la solidaridad con los pacientes de VIH-sida, que son muchos, hay uno que vengo oyendo últimamente y que, la verdad, a mí me genera cierto malestar. Es sobre el coste de la terapia antirretroviral. Como ciudadano, me dice bien poco que la medicación necesaria para la atención de una persona, independientemente de la enfermedad que tenga, cueste más o menos. Si las instituciones que nos representan y los gobiernos que elegimos democráticamente deciden, basándose en criterios científicos, epidemiológicos y sociales, que la Sanidad pública puede y debe cubrir el tratamiento contra una enfermedad, lo demás carece de importancia.

 

Hace sólo unos días, un alto cargo del Gobierno vasco aludía en una rueda de prensa al alto coste de la terapia. En total, diez mil euros al año por paciente sólo en medicamentos, según los datos facilitados. Esta mañana, me ha llegado a través del correo electrónico una información sobre una campaña solidaria, a favor de la Coordinadora Estatal de ONG que trabajan en la lucha contra el sida, Cesida, en la que se plantea la siguiente pregunta: “¿Sabías que una terapia combinada de fármacos y antivirales le cuesta a cada enfermo entre 600 y 800 euros al mes?” Pues no. La respuesta es que no lo sabía. Lo que yo tenía entendido es que esos 600 ó 800 euros al mes no los paga cada paciente, sino por fortuna y de momento la Administración pública, que financiamos entre todos, vía impuestos. No hace falta ser de ciencias para darse cuenta que esos 600 ó 800 euros al mes son los 10.000 anuales que Sanidad calcula que sale la medicación  por paciente y año. Es la misma cifra o parecida. Pero, ¿por qué hay que hablar tanto de lo que cuesta la terapia antirretroviral?

¿Sabe alguien cuanto cuesta el tratamiento contra el cáncer de las personas que fuman y no fuman? ¿Cuánto tienen que reservar las arcas públicas para la terapia contra la diabetes de los pacientes que cuidan su alimentación y la de  los que no la cuidan? ¿De qué manera podemos ahorrar para hacer frente a la peor epidemia del siglo XX y XXI que es la obesidad? Si seguimos por esta senda, las preguntas pueden acabar en lo grotesco.  ¿A cuánto sale un jubilado con demencia senil? Mejor no recorrerla.

No es necesario que tenga que recordarse cuánto cuesta el tratamiento contra el sida cada vez que se habla de la enfermedad, como no se hace cuando se habla de otras patologías. No es necesario que para hacer una campaña de concienciación nos hagan creer que las medicinas tiene que pagárselas cada paciente, porque es falso. No es necesario recurrir a lo que carece de todo sentido cuando de lo que se trata es de hablar de solidaridad.

Nada tiene que ver Cesida con la nota de prensa a la que me refiero. Esta, desde luego, no es una crítica para la organización, que hace una labor magnífica por la prevención y la lucha por los derechos de los infectados.

Si alguien quiere solidarizarse con los pacientes que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana, puede hacerlo comprando las pulseras que más de 500 peluqueros españoles ponen a la venta estos días para recordarnos el alcance y las consecuencias de la infección. El comunicado en el que he leído lo que cuesta “a cada enfermo” la terapia antirretroviral tenía que ver con esta iniciativa, que por cierto está muy bien. Como cada acción que sirva para recordarnos el impacto humano de toda patología, más aún si es, como ésta, causa de frecuente rechazo.

Hay muchas formas de expresar la solidaridad. La principal, probablemente, consiste en eliminar de nuestra mente palabras como discriminación y sustituirlas por otras de dimensiones más humanas.

Se me ocurren algunas, pero hay muchísimas más. Comprensión, adhesión, defensa, respaldo, amparo, protección, aliento, voluntad, intención, deseo, compromiso… Persona.

P. D: Por cierto, gracias por llegar hasta aquí y discúlpenme por la trampa del calendario Pirelli.

La salud al alcance de cualquiera

Sobre el autor

Categorías

Buscar


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930