Unos 150.00 españoles tienen párkinson, aunque se cree que ésta es una estimación bastante conservadora. Los que se enfrentan a la enfermedad son muchos más, como mínimo otros tantos, si se tienen en cuenta a las personas que se ocupan de cuidar a los pacientes. El pasado lunes se celebró el día mundial del párkinson.Quería haber aprovechado la efeméride para hablar de esta patología, pero no pudo ser. La actualidad informativa me llevó a tener que referirme, desgraciadamente, al profundo dolor que causa la muerte de un hijo. No quiero, en cualquier caso, que se pase esta semana sin introducir un breve apunte sobre la enfermedad, porque este año se ha difundido un dato que me parece digno de ser destacado.
El párkinson está considerado como uno de los más complejos desórdenes neurológicos. Es un trastorno neurodegenerativo crónico, que se caracteriza por los temblores que produce al paciente, aunque no es éste un síntoma que siempre aparezca. De hecho, a algunos afectados se les presenta justo del modo contrario, con rigidez y torpeza. Sus manifestaciones, en función de la etapa de la enfermedad, pueden ser muy variadas. Depresión, ansiedad, alteraciones cognitivas, del dolor, el sentido del olfato, trastornos del sueño, de la autonomía personal…
Lo padecen entre el 2% y el 5% de las personas mayores de 65 años, lo que significa que, más próximo o lejano, todos conocemos a alquien afectado por la enfermedad. Lo que me ha llamado la atención es descubrir que no es tan raro que se presente a partir de los 40 años. Conocíamos el caso extremo de Michael J. Fox, el protagonista de la saga de ‘Regreso al futuro’, quien comenzó a sentir los primeros síntomas con 30 años, pero no imaginaba que entre 700 y 2.000 españoles de 40 años se enfrenten a sus mismos retos y temores.
Lamentablemente, aunque se está investigando, no hay manera de prevenir este mal. Las terapias se encaminan a aliviar los síntomas y ayudar a los pacientes a valerse por sí mismos, mientras sea posible. Con motivo del Día Mundial, la Asociación Europea EPDA y la Federación Española de Parkinson han editado un manual, una guía divulgativa titulada ‘Vivir con la enfermedad de Párkinson’, que puede obtenerse pinchando aquí. Espero que les sea de utilidad.