A los Indígenas Chimán:
Oromomo, Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis)
Al sureste del Beni, Bolivia.
Salimos de Trinidad en dos avionetas rumbo a Oromomo.
La primera avioneta…
Mapa del Sécure Alto… lo encontramos en el Centro de Salud de la Comunidad.
Las comunicaciones por satélite ya están instaladas.
Nos recibieron los niños y Juan Carlos… que fué promotor de salud y sigue preocupándose por el bienestar de la comunidad.
El acceso a la Comunidad es difcil, los viajes se aprovechan al máximo.
La flora y la fauna son espectaculares.
¿Pirañas o Palometas?
En ausencia del Corregidor titular Jhonny Ervi, Gonzalo hace de Corregidor Interino, de pie en la foto superior.
Ambos cargos son elegidos por la Comunidad Indígena.
La dieta principal se nutre de la caza, la pesca y frutos que ofrece la naturaleza.
Actualmente se está introduciendo con fuerza la ganadería.
En la foto vemos al pez Serrucho: parece salido de una película de ciencia ficción… con sus afiladas y temidas armas óseas.
Los miembros de la Comunidad, levantan sus casas robando el terreno a la selva.
Los tejados, hechos de hojas , impermeabilizan durante unos diez años.
A menudo, la inundación les obliga a dejar su hogar y construir uno nuevo en un lugar más seguro.
Mimetizado en lo alto del árbol, el niño Chimán Sandro, nos hace una demostración de destreza y nos va lanzando los frutos que serán nuestro desayuno…
Se llaman Ocorós.
Familia Chimán con Gonzalo.
El fuego y el horno imprescindibles en el día a día.
Las canoas son árboles vacios… hay que ser muy hábil para manejarlas.
Pescando en el río Sécure.
Otra vez Juan Carlos… llegó a la Comunidad por su mujer Chimán.
Siempre dice: ¡Mi casa está abierta para mis amigos y para mis enemigos!….. si vienen con buena voluntad.
La escuela, ¡Cerrada por vacaciones!
La salida de Oromomo… complicada por la loma del fondo, ¡No hay quien la quite!