1995ean hasita eta bi urtetik behin, estatu mailako astronomia irakaskuntzaren topaketak ospatzen dira, Asociación para la Enseñanza de la Astronomíak (ApEA) antolatuta. IX. edizioa izango da aurten Castellón, ekainaren 300etik uztailaren 1era. Astronomia irakaskuntzan interesatuta daudenei zuzenduta daude topaketak, baina astronomia zaletu guztiei irekita daude.
Inskripzioa dohainekoa da maiatzeran 30erarte. partir del Maiatzaren 30etik aurrera 40 euro ordaindu beharko dituzte ApEAko kideak eta 70 kideak ez direnak.
Hona hemen programa:
Hemendik aurrera gaztelaniaz doa. Barkatu eragozpenak.
El bloque principal de los encuentros lo constituyen los talleres y las comunicaciones. Cada asistente realizará tres talleres, siendo estos los presentados este año:
1) Universo y Vida: un punto de vista energético, por Juan Tomé:
El objetivo es proponer ideas para abordar con los alumnos, el estudio de la conexión entre el Universo y la vida.
2) Actividades de Astronomía en la Enseñanza Primaria, por Avelino Álvarez:
Dar a conocer a los profesores diversos materiales impresos y manipulables para su aplicación dentro de las aulas.
3) Construcción de una maqueta de la ISS, por Avelino Álvarez:
Se trabajará con materiales informáticos, impresos y manipulables para la construcción de la maqueta completa.
4) Astrofotografía. Retoques digitales, por Marta Dueñas:
Aplicación en el aula mediante técnicas sencillas y pequeños trucos consiguiendo mediante retoques que resalten los objetivos deseados.
5) Astronomía didáctica con NightShade, por Raúl Martínez Morales:
Se trata de dar a los educadores una herramienta de donde extraer de forma sencilla nociones dificultosas de exponer, usando la gran potencialidad de los simuladores de planetario, como NightShade y Stellarium.
6) Construcción de un telescopio dobson de 150mm, por Julen Sarasola:
Si alguno de los participantes en este taller desea construirse uno propio para llevarse, deberá abonar con antelación 200 €. Contactar con la organización: cosmofisica@telefonica.net.
7) Tocando materia extraterrestre, por Sensi Pastor y José Antonio de los Reyes:
Se compone de dos partes. Una teórica y otra práctica, donde los asistentes aprenderán a diferenciar tipos de meteoritos y como realizar esta práctica con los alumnos.
8) Juegos de Astronomía para Secundaria, por Manuel Baixauli:
Construcción de juegos de mesa para utilizar en el aula con alumnos de Secundaria. Se construirá un dominó, un juego de naipes, etc.
9) Los eclipses y sus implicaciones, por Rosa Mª Ros:
Se presentan 3 modelos diferentes que sirven para explicar las fases de la Luna así como, los eclipses de Sol y de Luna. Apreciación de distancias y tamaños del sistema Tierra-Luna-Sol. Utilización del método de Aristarco.
10) Práctica de observación de las protuberancias solares, por Juan M. Bullón: Se observará el Sol con Telescopio CORONADO y se grabará su actividad mediante vídeo.
11) Astronomía más allá de los visible, por Ricardo Moreno:
Se realizaran diferentes experiencias con luz no visible: espectroscopio graduado (experiencia de Herschel), construcción de constelaciones con leds IR, emisión de ondas de radio y aprenderemos a escuchar las que emite el planeta Júpiter.
12) Instrumentos Astronómicos para el aula, por Miquel Gómez:
Se confeccionarán diferentes experiencias manuales como un reloj calendario de Sol, un reloj nocturno, un selenoscopio, etc.
Habrá además tres talleres extra, independientes de los anteriores, a los que podrán asistir todos los participantes en los encuentros:
1) Taller de Instrumentos Astronómicos de ayuda a la navegación, por Simón García.
Modelos históricos y aplicaciones didácticas. Taller teórico y manual con la construcción de artilugios astronómicos y marineros, que en la noche servirán para las mediciones de latitud, hora sidérea, etc. (complemento al taller de práctica en “alta mar”).
B) Taller de Orientación Astronómica en alta mar, por Simón García. Taller práctico con los instrumentos construidos en el taller teórico y manual. El taller se realizará a bordo de un catamarán
Gasto embarcación: (30 €) y (20 € socios ApEA)
C) Taller Espectroscopía., por Enric Marco
En l’Aula d’Astronomia del Departam. de Astronomia i Astrofísica de la Universitat de València.
Y esta es la lista de comunicaciones programadas (25’ para cada comunicación)
Viernes 1 de Julio
1) El viaje más largo (de un fotón que jamás hemos detectado, los procedentes de galaxias lejanas detectadas por el Hubble), Antonio Pérez Verde
2) Dos buenas herramientas de Google para la Astronomía, Ricardo Moreno
3) Clín Clon, los extraterrestres extraviados. Una sesión de observación teatralizada para niños de Infantil y Primaria, Alberto Jiménez
4) Navegación Astronómica en el Planetario, Albert Plà.
5) Nuevas propuestas educativas del Observatori Astronòmic del Garraf, Rat Parellada y Carles Schnabel
6) El planetario inmersivo digital, un moderno instrumento para la enseñanza de la Astronomía, Ángela del Castillo.
Sábado 2 de Julio
1) Una experiencia de divulgación astronómica con planetario viajero en el Año Internacional de la Astronomía, Simón García.
2) Astronomía: tan fácil como mirar al cielo, Rat Parellada
3) Astronomía solidaria: los alumnos del IES Txorierri BHJ de Derio (Bizkaia) montan un taller de Astronomía en los “Campamentos de Refugiados Saharauis de Tinduf (Argelia)”, Julen Sarasola
4) Singladura de estrellas, Simón García y Francisco Montalbán
5) Como robotizar un observatorio amateur, Amadeo Aznar
6) El desplazamiento al rojo cosmológico y el efecto Doppler, Juán Tomé
Domingo 3 de Julio
1) Tele-Astronomía: el cielo en directo, Alfred Rosenberg.
2) Red de Observatorios escolares en Cataluña, Carles Schnabel.
3) Sainete. Obra de teatro leído de temática astronómica, para leer (o representar) en los ciclos educativos, Finita Poveda
Paralelamente se celebran varios concursos:
A) “Artilugios Astronómicos” realizados en el aula por profesores y alumnos. Se valorará el interés didáctico.
B) Fotografías de “Relojes de Sol”. Se valorará la originalidad y que en ellas aparezcan personas.
Más información sobre estos concursos aquí.
Y exposiciones:
Libros de Astronomía Antiguos. Todo socio de ApEA inscrito en los IX Encuentros, podrá si es de su interés, traer libros de Astronomía Antigua, para exponerlos en vitrinas acristaladas adecuadas. Es necesario notificarlo al inscribirse y enviar los datos del libro/s y su dimensión a: cosmofisica@telefonica.net
Carteles alusivos a la Didáctica de la Astronomía. Todo socio de ApEA inscrito en los IX Encuentros, podrá colgar carteles sobre Didáctica de la Astronomía, los cuales se expondrán en paneles móviles. Es necesario notificarlo al inscribirse y además enviar las dimensiones del cartel a: cosmofisica@telefonica.net
ACTIVIDADES EXTRA (Jornada en Valencia el 4 de julio)
El Lunes 4 de Julio para la realización de la jornada en Valencia, se dispondrá de varios autocares gratuitos subvencionados por el Observatori de la Universitat de València, para el desplazamiento de los inscritos y sus acompañantes durante todo el día (desde el Grao de Castelló a Valencia, El Palmar, Titauguas, Aras de los Olmos y l’Observatori Astronòmic y regreso a Valencia al día siguiente). Todo aquel que viaje con su propio vehículo, tiene la opción de hacer el desplazamiento del día 4 al 5 de Julio, bien con su vehículo o bien, dejando el vehículo aparcado en Valencia y viajando en autocar con el grupo.
EXCURSIONES
1) Monolito Meridiano cero y Cuevas de San José en la Vall d’Uxó. Río subterráneo navegable. (15 €).
2) Casco antiguo de Castellón. Visita guiada. (7 €)
VISITAS
1) Pase de planetario en el Planetari de Castelló en el Grao de Castellón.
2) Radiotelescopio de l’Aula d’Astronomia del Departament d’Astronomia i Astrofísica de L’Universitat de Valencia.
3) Museo y Proyección de “cine inmersivo” Digital 360º en la Escuela de Ciencias Cosmofísica en Titaguas (Valencia).
4) Observación telescópica en el Observatori de L’Universitat de Valencia en Aras de los Olmos (Valencia).
Hay varias comidas programadas. Toda la información al respecto la encontraréis también aquí.
En fin, un programa lleno de actividades. El formulario de inscripción e información extra, lo encontraréis en la página de ApEA. Nos vemos en Castellón.