2011eko uztaileko zerua | Nabigatzailea - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

Nabigatzailea

2011eko uztaileko zerua

Barkatu eragozpenak, baina ezin izango dut sarrera hau euskaratu

Hemisferio Norte, julio 2011

Vídeo del equipo Hubblesite para este mes de julio en el hemisferio norte, subtitulado, como siempre, por Fernando Beltrán para su canal de youtube La Costa de las Estrellas. Se nos escapa ya Saturno que, en unas condiciones que empiezan a ser complicadas ya, puede aún observarse a primera hora de la noche hacia el oeste. En cuanto a constelaciones, nos habla de Escorpio y Sagitario, pues estamos en un mes muy bueno para la observación de ambas constelaciones zodiacales. En Escorpio destaca Antares y el cercano cúmulo M4. Sagitario acoge cantidad de maravillas al alcance de telescopios pequeños. Destaca la nebulosa Laguna (M8), la nebulosa Trífida (M20), la nebulosa Omega (M17) y M22, un precioso cúmulo globular visible a simple vista desde lugares oscuros. termina explicándonos que tenemos en el cielo del amanecer Júpiter y Marte. En condiciones algo complicadas, sobre todo el planeta rojo.


Hemisferio Sur, junio de 2011

Interesante vídeo del propio Fernando Beltrán, para el Hemisferio Sur. Siempre nos sorprende Fernando con alguna curiosidad. en este caso, arranca el vídeo hablándonos de las nubes noctilucentes, que algunos relacionan con el cambio climático. En cuanto a constelaciones, arranca con Telescopio, y nos enseña a localizarla partiendo de Escorpio. Adereza el relato con la curiosidad de que en el cielo boreal también hubo un telescopio, aunque quedó finalmente descartado. Salta luego a la cercana constelación del Pavo, explicando lo que el cielo profundo ofrece en esta constelación. Pasa de allí al Triangulo Austral, explicando que su estrella más brillante fue una de las estrellas náuticas, que se empleaban en navegación. Cierra el paseo por las constelaciones del mes en Sagitario y sus objetos, inevitable mencionarla en el cielo del invierno austral. Concluye el vídeo con las efemérides. Tuvimos el pasado 1 de julio un eclipse parcial de Sol que probablemente nadie observó, pues era visible tan solo desde la Antártida, que recién ha comenzado su duro invierno. Y en cuanto a planetas, Saturno al atardecer y Júpiter y Marte al amanecer.

Cerramos con el vídeo del mes de julio elaborado por la Agrupación Astronómica de Huesca, complementario de los anteriores. Se centra en la constelación del Cisne y nos aporta datos de lo más curiosos sobre algunas estrellas de la constelación. Tras el paso por las efemérides, nos recuerda que este mes la sonda Dawn llegará a Vesta y nos ofrecerá las primeras imágenes de calidad de este conocido asteroide. No terminará ahí su misión, pues proseguirá su misión rumbo a Ceres.

Temas

Astronomia, fisika eta zientziaren inguruko bloga

Sobre el autor

Artxiboa



julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031