Mago de Oz – Fiesta pagana | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Mago de Oz – Fiesta pagana

Al dedicar esta entrega a ‘Fiesta pagana’ corro el riesgo de cerrarme definitivamente las puertas del cielo o, cuanto menos, de ser excomulgado. Pero me aventuraré pese a que mi alma pueda acabar en el infierno. Esta canción de Mago de Oz aunque escasamente ha superado la década de existencia, se ha convertido ya en un clásico del rock español. Es un tema inolvidable que resulta imprescindible en el repertorio de los madrileños.

Conocí ‘Fiesta pagana’ gracias a mi hijo, que la reproducía constantemente en su teléfono móvil, con el insoportable sonido metálico que caracteriza a las terminales. Luego le acompañé a un concierto que tuvo lugar en Barakaldo hace varios años y ahí caí rendido a los encantos de la canción y de sus peculiares intérpretes.

Esta muestra maestra del folk metal, habitual en los manuales de aprendizaje de interpretación de la flauta, goza de un ritmo creciente que encandila, sobre todo en sus versiones en directo.

La preciosa mezcla de heavy metal y música celta escrita por Txus di Fellatio supuso en 2000 un duro alegato histórico contra la iglesia católica y su represión permanente, con el punto de mira directamente situado sobre la Inquisición a los Comuneros de Castilla, elementos históricos poco habituales en el mundo de la música moderna. Esta composición blasfema nos propone una alegoría sobre la libertad de pensamiento ante las imposiciones que te impiden pensar con libertad.

Metafóricamente Mago de Oz sostiene que la iglesia utiliza la figura de Dios para dominar a los pueblos, persiguiendo a todos los que no aceptan su autoridad. No niega las bondades de la divinidad, pero sí denuncia la hipocresía de sus representantes en la Tierra, capaces de combinar sin rubor horribles crímenes y rezos. Una cruz colgada del cuello permitía cualquier exceso.

Cuando despiertes un día
y sientas que no puedas más,
que en el nombre del de arriba
tu vida van a manejar

Si sientes que el miedo se pega a tu piel
por ser comunero y justicia querer
si te rindes hermano, por ti nunca pensarás

Cuando vayan a pedirte
los diezmos a fin de mes
y la santa inquisición
te ‘invite’ a confesar

Por eso amigo tú alza la voz,
di que nunca pediste opinión
y si es verdad que existe un dios
que trabaje de sol a sol

Ponte en pie
alza el puño y ven
a la fiesta pagana
en la hoguera hay de beber
de la misma condición
no es el pueblo ni un señor,
ellos tienen el clero
y nosotros nuestro sudor

Si no hay pan para los tuyos
y ves muy gordo al abad,
si su virgen viste de oro,
desnúdala

Cómo van a silenciar
al jilguero o al canario
si no hay cárcel ni tumba
para el canto libertario

Ponte en pie
alza el puño y ven
a la fiesta pagana
en la hoguera hay de beber
de la misma condición
no es el pueblo ni un señor,
ellos tienen el clero
y nosotros nuestro sudor

Si no hay pan para los tuyos
y ves muy gordo al abad,
si su virgen viste de oro,
desnúdala

Cómo van a silenciar
al jilguero o al canario
si no hay cárcel ni tumba
para el canto libertario

VERSIONES

El grupo folk aragonés LURTE convirtió ‘Fiesta pagana’ en ‘Borina pagana’ en 2001.

En clave de humor está la parodia del conjunto EL RENO RENARDO. La titularon ‘Fiesta Palangana’. Era el 2008. Sin palabras me he quedado.

Hay una revisión ELECTRÓNICA.

También existe una vuelta de tuerca de ‘ALVIN Y LAS ARDILLAS’.

Asimismo la incorporó a su repertorio el GRUPO MARAVILLA.

Y luego la versión mariachi. La interpretan LEOBARNO QUIRARTE Y EL MARIACHI NUEVO DE TECALITÁN.

MAGO DE OZ surgió en mayo de 1988 de la mano del batería y exfutbolista Txus di Fellatio. Cuando dio sus primeros pasos en el barrio madrileño de Begoña respondía al nombre de Transilvania, en honor a Iron Maiden, pero un año más tarde mudó a Mago de Oz, nombre con el que protagonizó su debut discográfico en 1994.

Su original manera de componer, su directo demoledor y su estilo permeable a cualquier influencia pronto le encaminaron hacia el éxito, para protagonizar en la actualidad una carrera estable en ambos lados del Atlántico, con una imparable cadena de conciertos y participación en grandes festivales.

Especializado en los discos conceptuales, pese a los numerosos cambios en su formación, actualmente constituye una de las bandas de mayor creatividad del panorama musical español y su capacidad de adaptación le permite amoldarse a los cambios en el gusto de su público.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

enero 2013
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

enero 2013
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031