Luis Miguel - Por debajo de la mesa | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Luis Miguel – Por debajo de la mesa

Luis Miguel y los boleros viven encadenados desde que en la década de los noventa el artista mexicano penetrara en este estilo musical y descubriera que ealmente ése era su verdadero hábitat natural.

‘Por debajo de la mesa”, original de Armando Manzanero, es, tal vez, la canción que mejor refleja el idilio entre ambos astros mexicanos. Convertido en menos de veinte años en un clásico del género que nunca pasará de moda y en uno de los temas imprescindibles de Micky, el single llegó al mercado discográfico en 1997, como avance del exitoso álbum ‘Romances’, que Warner Music distribuyó y publicitó mundialmente.

Si tuviera que elegir un adjetivo para calificar ‘Por debajo de la mesa’ quizás optaría por sensual. Despierta la imagen de lo que nos imaginanos pero no conocemos. Puro deseo al son de los violines y de una impecable ejecución del oboe en la introducción.

Los arreglos en la orquestación y la dirección musical a cargo del desaparecido Bebu Silvetti, junto con la garganta y la elegancia interpretativa de Luis Miguel, dieron el brillo que precisaba esta genial composición de Manzanero, construida sobre un romanticismo a flor de piel. De cualquier forma, ‘Por debajo de la mesa’ es una obra que prueba empíricamente que el instrumento musical mas preciado es la voz.

La salida al mercado de ‘Por debajo de la mesa’ topó inicialmente con las críticas negativas de la prensa musical, pero no opinó así el público y los seguidores de Luis Miguel, que se lanzaron en avalancha a las tiendas de discos para comprarlo.

Finalmente, obtuvo también numerosos galardones. Además fue nominada a canción pop del año en Estados Unidos, donde alcanzó el número uno en la lista latina de la prestigiosa revista Billboard.

No podría ser de otro modo. La combinación garantizaba el éxito. Un gran compositor, la mejor voz de los últimos tiempos que ha dado México; y un bolero único, de esos que jamás pasará de moda, aseguraban un producto excepcional. Y así fue. Nació ‘Por debajo de la mesa’, ejemplo evidente de que las baladas servivirán mientran haya dos personas enamoradas. Poco más de tres minutos bastan para hacer sufrir y soñar al mismo tiempo.

Manzanero, como autor, cosechó el premio anual Lo Nuestro y el Premio América gracias a este poema con música de fondo. Perfección desde la letra hasta el arreglo. Manos, roces, pies traviesos… son las imágenes que nos evoca nuestra mente cuando escuchamos su melodía. ¿Quién no quisiera vivir una historia así? El amor es un arte y Manzanero lo domina. El maestro lo considera su creación favorita, como confesó en varias ocasiones.

Definitivamente, se tiene que amar para poder sentir plenamente esta canción.

VÍDEO

Filmado en blanco y negro, tiene como escenario un famoso restaurante neoyorquino que retrocede varias décadas para retratar el ambiente de los locales de los años cuarenta. Pareja guapa, cantante atractivo, música encandiladora… Ingredientes que garantizan el cielo.

Pero el trasfondo es otro. Generemos polémica. ¿No es ‘Por debajo de la mesa’ un himno a la infidelidad? ¿Un relato de un amor prohibido? De esos que se viven con intensidad, pero que nunca tienen final feliz. Placer y sufrimiento en igual medida.

Vean las imágenes. Las miradas cómplices y sutiles de Luis Miguel con la mujer de la mesa. Ella intercambia un mensaje con el artista solamente escrito con los ojos. Él le corresponde. Deseo expresado con elegancia. Ella parece dispuesta a dar un paso más, pero, por contra, no permite que su pareja se insinúe a la camarera. Los celos duelen, pero no nos damos cuenta de que también dañan cuando el perjudicado es otro.

LETRA

Cada frase de ‘Por debajo de la mesa’ transmite un sentimiento profundo y cargado de sentimientos. Nuestra alma sufre un movimiento telúrico con cada expresión, escrita por Manzanero con una sutilidad tan sensual como carnal.

Por debajo de la mesa acaricio tu rodilla
y bebo sorbo a sorbo tu mirada angelical
y respiro de tu boca esa flor de maravilla
las alondras del deseo
cantan, vuelan, vienen, van

Y me muero por llevarte
al rincón de mi guarida
en donde escondo un beso
con matiz de una ilusión
se nos va acabando el trago
sin saber, qué es lo que hago
si contengo mis instintos

Oh! Jamás te dejo ir

Y es que no sabes lo que tú me haces sentir
si tu pudieras, un minuto estar en mi
tal vez te fundirías
a esta hoguera de mi sangre
y vivirías aquí, y yo abrazado a ti

Y es que no sabes lo que tú me haces sentir
que no hay momento, que yo pueda estar sin ti
me absorbes el espacio
y despacio me haces tuyo
muere el orgullo en mí
y es que no puedo estar sin ti

VERSIONES

Obligado es escuchar ‘Por debajo de la mesa’ en la voz de su propio autor. En esta grabación podemos escuchar a MANZANERO directo. Su escasa voz es, por contra, pura dulzura.

Los españoles TAMARA Y MONCHO conformaron pareja para dotar a este bolero de un toque flamenco. Disparidad de estilos, disparidad de edades. El resultado, peculiar en este homenaje al género realizado en 2012.

SUSANA ZABALETA revisó en 2006 el tema de Mazanero, quien le acompañó al piano y compartió su voz con la soprano y actriz mexicana.

El joven DANIEL LAZO, ganador de la primera temporada de La Voz Perú, basó gran parte de su triunfo en la interpretación de esta canción.

BERTÍN OSBORNE, de actualidad televisiva, incluyó la composición de Manzanero en una recopilación de 2007.

BIOGRAFÍA

Sin duda, la comparación es arriesgada, pero hay muchos que consideran a LUIS MIGUEL como el Frank Sinatra de habla hispana. Lo cierto, es que el mexicano ha trabajado mucho para labrarse un prestigio en el mundo de la canción.

Ahora, cuando ya han pasado algunos años desde que aquel joven adolescente diera sus primeros pasos dentro de la canción, el Sol de México, con ya 46 años (Puerto Rico, 1970), es con todo merecimiento unos de los cantantes latinoamericanos más populares de la historia.

Micky, nacionalizado mexicano desde su niñez, podría ser calificado como un tenor que interpreta música popular. Poseedor de una técnica vocal envidiable, rentabiliza como nadie el diafragma y el pulmón para extraer notas musicales inverosímiles.

Lleva sobre los escenarios desde los 10 años y desde entonces no ha hecho salvo desarrollar su talento.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

octubre 2016
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

octubre 2016
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31