Ren Woods - Aquarius (Acuario) | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Ren Woods – Aquarius (Acuario)

Esta composición de Galt MacDermot, Gerome Ragni y Jim Rado es el himno no reconocido del movimiento hippy. Como también la película ‘Hair’, a cuya banda sonora pertenece este ‘Aquarius’, constituye la expresión cinematográfica más conocida de la filosofía del ‘flower power’ de los sesenta. Sin embargo, ambas llegaron a nosotros en los años setenta, concretamente en 1979, cuando el hipismo comenzaba a decaer por el empuje de la música disco, que convirtió en templos lugares oscuros sólo iluminados por luces destelleantes y giratorias.

‘Aquarius’ fue elegido por la juventud contestaria de aquella época para reivindicar un cambio en un mundo en el que no se sentían a gusto. ‘Acuario deja pasar el sol’ cantaba Ren Woods. Reclamaba oxígeno, reclamaba luz, reclamaba libertad en una sociedad como la occidental que siempre se ha caracterizado por oprimir a las nuevas generaciones. La escena del vídeo con la Policía en Central Park puede ser una alegoría de esta filosofía.

Lo triste y desalentador es que hoy en día, cuatro décadas después, todo sigue igual o peor. Por ello, ‘Aquarius’ derrama sobre sus notas una filosofía que no pierde actualidad y que, por lo tanto, corre el riesgo –o tal vez ésa sea su virtud– de convertirse en eterna.

Este tema fue un éxito y de ello tuvieron gran culpa los arreglos de Galt MacDermot y Tom Pierson, pero muy pocos de los consumidores de su melodía profundizaron en el alegato de libertad que esparció sobre el planeta, apoyado en una música rebosante de energía y frescura. Su mensaje –que antes ya había surgido sobre las tablas de Broadway– conmovió al planeta hasta dejarlo sin aliento. ‘Hair’ fue uno de los musicales inolvidables que estarán siempre con nosotros, esculpidos en nuestras memorias.

‘Aquarius’ es, simplemente, el sonido de una revolución que tuvo como fecha emblemática aquel mayo de 1968, cuando se luchó por un cambio social, cultural y político, que no llegó, y que ahora, en otro siglo, movimientos más actuales también reivindican. Todavía parece que necesitamos modificar nuestro escenarioy expresar insurgencia e inconformismo. En definitiva, una revolución.

Música, pasión y libertad se combinan para realmente remover conciencias sobre temas tabú como la libertad sexual, el antimilitarismo, los derechos civiles y el consumo de drogas, claves fundamentales de la contracultura hippy y demonios de los poderes establecidos. Todos estos ingredientes los encontramos en ‘Hair’ y en ‘Aquarius’, la canción más emblemática de una herramienta de protesta en forma de obra teatral, primero, y cinematográfica, después. 4,42 minutos irrepetibles que trascendieron ya de su hábitat y se incorporaron a los clásicos de las bandas sonoras.

Cuando la Luna esté en la séptima casa
y Júpiter se alinee con Marte,
entonces la paz guiará a los planetas
y el amor conducirá a las estrellas

Es el amanecer de la era de Acuario…
la era de Acuario
¡Acuario!
¡Acuario!

Abundarán la armonía y la comprensión,
la simpatía y la confianza,
no habrá más engaños ni más burlas,
una vida dorada, sueños de visiones,
una revelación mística cristalina,
y la auténtica liberación de la mente
¡Acuario!
¡Acuario!

Cuando la Luna esté en la séptima casa
y Júpiter se alinee con Marte,
entonces la paz guiará a los planetas
y el amor conducirá a las estrellas

Es el amanecer de la era de Acuario…
la era de Acuario
¡Acuario!
¡Acuario!

VERSIONES

Nuestro eterno RAPHAEL, en mi opinión, maltrató ‘Aquarius’. Sus seguidores me odiarán por esta afirmación.

Como todo gran éxito, esta canción tuvo versiones orquestales. Por ejemplo, la que realizó FAUSTO PAPETTI con su saxo.

http://youtu.be/R2nT5zqtUn0

Ni siquiera la diva DIANA ROSS, acompañada de sus SUPREMES, se resistió a ofrecer una visión personal de ‘Aquarius’.

EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO incorporó su tradicional estilo salta al tema que hoy analizamos. Poder latino.

Y hasta el mítico crooner ANDY WILLIAMS realizó un medley con ‘Let the sun shine in’, el otro tema estrella de ‘Hair’, y ‘Aquarius’. Le acompañaron los Osmonds.

Una marca de bebidas tonificantes, homónima a la canción, lo tuvo fácil para promocionarse con campañas de PUBLICIDAD.

REN WOODS (Portland, 1958) fue una niña prodigio que no consiguió trasladar ese éxito a su madurez profesional. Con sólo diez años ya participó en un programa de la cadena de televisión NBC dedicado al soul y esa repercusión le permitió incorporarse a un grupo vocal preadolescente llamado Soul Five, que más tarde se convirtió en Sunday’s Child y que lanzó un álbum homónimo en 1970.

Su carrera en los escenarios le llevó también a formar parte del elenco que realizó la gira nacional estadounidense de la mítica obra teatral ‘The wiz’. Y así, paso a paso, llegó hasta 1979, año en que logró su mayor cota de popularidad gracias a la canción que hoy hemos analizado.

La explosión de ‘Hair’ y de ‘Aquarius’ le posibilitó grabar un álbum en solitario producido por Al McKay, miembro de Earth, Wind & Fire. Un segundo LP llegó en 1982, pero ninguno de los dos fue reconocido por el mercado.

Su estrella se fue apagando a pesar de que participó en varios musicales e interpretó asimismo algunas películas, siempre con papeles secundarios o como acompañamiento musical de las estrellas de la época. Hoy vive en el olvido.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

abril 2015
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

abril 2015
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930