Bobby Vinton – Blue velvet (Terciopelo azul) | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Bobby Vinton – Blue velvet (Terciopelo azul)

Cuando una gran canción sale al mercado y transita sin pena ni gloria podríamos aferrarnos a la mala suerte para buscar una explicación. O quizá culpar al interprete de no haber sabido sacarle rentabilidad. Esta teoría quedaría demostrada, quizá de forma injusta, si el tema obtiene más tarde una gran repercusión cuando sus tonos y letras salen de otra garganta.

Es el caso de ‘Blue velvet’ que triunfó casi treinta años después de que fuera escrita y doce años más tarde de que se publicara. Lo hizo en la voz de un autor que tuvo el valor de incorporarla a su repertorio a pesar de que otros fracasaron con anterioridad en su intento. Bobby Vinton lo logró y pasó a la historia unido a esta gran balada, cuando ni fue su autor ni el primero que se fijó en ella.

Con el tema compuesto por Bernie Wayne y Lee Morris en 1934 lo intentó en primer lugar Ray Mason, concretamente en 1950 y durante un desfile de modas en Boston, aunque nunca lo grabó. Fue Tony Bennett quien en 1951 lo convirtió en vinilo, pero la gran voz del crooner sólo logró aliar ‘Blue velvet’ con la popularidad en ligera medida. Luego asimismo The Clovers probaron suerte en 1955, sin encontrarla.

Sin embargo, en 1963 el carismático Vinton rompió records de audiencia y convirtió ‘Blue velvet’ en una de las melodías más pinchadas en los tocadiscos que sonaban en las fiestas de todo el mundo, en una época en la que todavía dominaban los solistas y los conjuntos musicales no habían iniciado su reinado impulsados por el surgimiento de The Beatles.

Ocurrió también en el mundo de habla hispana, a ambos lados del Atlántico, aunque nadie entendía la letra. El inglés era, por aquella época, tan desconocido como el mandarín para nosotros. Incluso, sólo los más avezados sabían que ‘Blue velvet’ se traducía como ‘terciopelo azul’. Las composiciones, por tanto, eran apreciadas por la melodía y el sentimiento que le imprimía su intérprete.

La voz melosa de Vinton rompió corazones con una balada cálida y refinada, orquestal y sentimental, amparada por brillantes arreglos orquestales. Por supuesto, llegó al número en las radios norteamericanas y británicas, sobre todo por su sugerente letra. Fue el último antes de la cataclísmica irrupción del mítico cuarteto de Liverpool, que eclipsó también a esta canción. No obstante, el tiempo, ese juez insobornable que da y quita razón, ha convertido a ‘Blue velvet’ en un clásico de la música popular que todo el mundo conoce.

Hay quien sostiene incluso que este tema generó un nuevo estilo de mujer, las llamadas amazing models, que se convirtieron en estrellas rutilantes de los años sesenta siguiendo los consejos de la letra.

Ella vestía de terciopelo azul
más azul que el terciopelo era la noche
más suave que el satén era la luz de las estrellas

Ella vestía terciopelo azul
más azules que el terciopelo eran sus ojos,
más cálidas que mayo eran sus miradas

El amor era nuestro
nuestro era un amor al que yo me aferré fuertemente,
sintiendo que el embeleso crecía
como la llama que arde vivamente

Pero cuando ella se fue,
desapareció el brillo del terciopelo azul
sin embargo, en mi corazón siempre permanecerá,
hermoso y cálido, el recuerdo a lo largo de los años

Y todavía veo el terciopelo azul
a través de mis lágrimas

VERSIONES

TONNY BENNETT fue el precursor a la hora de sacar al mercado esta canción.

THE CLOVERS le dieron un matiz jazz.

La cantante y compositora estadounidense Elizabeth Woolridge Grant, más conocida como LANA DEL REY, ha recuperado ‘Blue velvet’ recientemente.

LUIS VIVI HERNÁDEZ, cantante del histórico grupo mexicano Los Crazy Boys, se atrevió a cantarla en castellano.

Los artistas que han incorporado ‘Blue velvet’ a su repertorio son innumerables. Como ejemplo, basta citar a The Moonglows, Barry Manilow, Trini López, Jimmy Velvit, Jason Donovan, Thomas Truax, Brenda Lee, Leon Ware o Houston Person.

El cine pronto fue consciente del potencial del tema interpretado por Bobby Vinton, que ha formado parte de numerosas bandas sonoras. Pero fue el director David Lynch quien en 1986 montó toda una película en torno a ‘Blue velvet’, llegando a ser nominada al Óscar. ISABELLA ROSELLINI, actriz principal de la obra, cantó la composición de Wayne y Morris.

BOBBY VINTON fue uno de los cantantes pop más populares en Estados Unidos en los años sesenta, gracias a su aseada imagen de ídolo juvenil y baladas como la mencionada, ‘Roses are red’, ‘Blue on blue’, ‘I love how you love me’ o ‘Sealed with a kiss’. Stanley Robert Vintula Jr. –su verdadero nombre– nació el 16 de abril de 1935 en Canonsburg, Pennsylvania, en el seno de una familia de origen polaco.

Su padre fue líder de una notable big band y por ello creció en medio de un ambiente musical, aficionándose al clarinete y a la trompeta desde niño. Además, en el universidad estudió música y terminó por dominar varios instrumentos.

Su condición de ídolo adolescente también le llevó a actuar en el cine durante su período de gloria, que se extendió desde comienzos de los sesenta hasta 1967, cuando comenzó a declinar su fama. No obstante, supo sobrivivir y con el tiempo, ese incansable cirujano, derivó en cantante estándar, con estatus estelar en actuaciones en vivo, muchas de ellas realizadas en Las Vegas, Atlantic City o su propio teatro, creado en Missouri y denominado The Bobby Vinton Blue Velvet. También tuvo un programa en televisión.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

septiembre 2014
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

septiembre 2014
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930