Massiel – Tiempos difíciles | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Massiel – Tiempos difíciles

Massiel decidió darse un respiro en 1977, cuando ya estaba en avanzado estado de gestación de su hijo Aitor Carlos, que nació el 1 de junio de aquel año en el Westminster Hospital de Londres. Acumulaba el cansancio de una intensa carrera que se prolongaba ya durante más de una década y optó por tomar unos años sabáticos.

Durante el período en que custodió los primeros años de su niño también recapacitó sobre su futuro musical y optó con caminar por veredas diferentes a las que antes contabilizaron sus pasos profesionales. Su regreso supuso un cambio radical en su estilo.

Volvió en 1981, con nueva casa discográfica. Abandonó Zafiro-Novola, con la que firmó sus primeras canciones, y fichó por Hispavox, en auge en los primeros años de los ochenta. Debutó con un álbum que obtuvo un éxito inmediato en las listas españolas y latinoamericanas gracias a canciones como ‘El noa-noa’, ‘Eres’ o ‘El amor’.

No vamos a hablar de ninguna de ellas. Una vez más este melómano trasnochado –o quizá trastornado– opta por otro tema, uno de esos que no obtuvo el favor de las masas, a pesar de que daba título al LP. Me refiero a ‘Tiempos difíciles’.

Honorio Herrero y Luis Gómez Escolar, antiguos integrantes de Aguaviva y La Charanga del Tío Honorio, compusieron una obra con ambición futurista que roza el tecno pop y el productor-creador de éxitos de la época Danilo Vaona incorporó su toque de magia a uno de sus trabajos más completos. Una buena canción de ésas que penetran con parsimonia y se adueñan del pensamiento.

Massiel se reinventó con esta producción, optando por un pop más comercial. Demostró así que puede transitar de Bertolt Brecht a la pachanga sin perder un ápice de credibilidad.

Calle desierta, robot en la puerta
las doce y nunca en el reloj
voy a buscarte cruzando la niebla
ábreme sólo soy yo

1990 y la noche me mira con resignación
ojos de gato, mi dulce ladrón
acércate que aquí estoy yo para el amor

Tiempos difíciles, tiempos difíciles
para querernos tú y yo
tiempos difíciles, tiempos difíciles
queda prohibido el amor

No digas nada que luego es peor
nos pueden acusar de amor
cojo mis cosas, me visto y me voy
espero que hoy no esté el control

1990 y el sol espía como un delator
calle desierta, robot en la puerta
las doce y nunca en el reloj

Tiempos difíciles, tiempos difíciles
para querernos tú y yo
tiempos difíciles, tiempos difíciles
queda prohibido el amor

María de los Ángeles Santamaría (Madrid, 1947), bautizada MASSIEL para la música, vivió desde que nació rodeada por cantantes porque su padre era representante artístico de estrellas españolas como Miguel Ríos, Los Brincos, Karina… El veneno por lo tanto estaba en su ser desde la infancia y sólo faltaba un pequeño empujón. Se lo dio el Festival de Mallorca de 1966, donde fue galardonada con el premio de la crítica con el tema ‘Rufo el pescador’.

El reconocimiento significó un contrato con Zafiro, sello con el que pronto logró el éxito gracias a las canciones ‘Aleluya nº 1’ y ‘Rosas en el mar’, que le cedió Luis Eduardo Aute. De inmediato, se situó en la vanguardia del pop nacional y la canción protesta.

Dos años más tarde, ante la negativa de Serrat de cantar en castellano, representó a España en el festival de Eurovisión y, por sorpresa, ganó con ‘La, la, la’ cuando todos los pronósticos apostaban por Cliff Richard.

Tras probar con diferentes estilos, en 1972 se pasó a la discográfica Ariola para editar un disco comprometido con el damaturgo alemán Bertolt Brecht, que, sin embargo, no tuvo éxito y provocó un nuevo cambio de empresa. Fichó por Polydor, donde probó hasta con rancheras y temas nicaragüenses.

El descanso que se tomó para tener a su hijo le valió también la llegada a Hispavox, donde su carrera se relanzó gracias a canciones como la que hoy analizamos. Su obra se vanalizó, aunque se hizo más comercial y popular. Vivió varios años de esplendor para después ir reduciendo su repercusión mediática.

Luego se le vio en los platós televisivos analizando temas de corazón y su carrera musical llegó a su fin.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

julio 2014
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

julio 2014
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031