>

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Avicii – Levels (Niveles)

 

Hoy toca describir cómo es la vida de muchas personas que a lo largo de tantos años –ahora hasta los 67 gracias a nuestros gobernantes– vamos y venimos, con las mismas rutinas, cada uno de los días de todos esos años. Deambulamos por la vida con una sintonía sistemática que se repite hasta la saciedad y que es siempre igual.

Caemos en la monotonía, nos dejamos llevar, todos los días son peligrosamente iguales, pasan como un anuncio de televisión, como el hojear de un periódico, como un programa de radio al que no prestamos atención por mero aburrimiento, como el piloto automático por el que te dejas llevar. La rutina de la vida cae como una losa triste y repetitiva de la que deseas escapar rabiosamente, pero no puedes y no debes, y menos aún tal y como anda el panorama. Es un lujo que no nos podemos permitir.

Lo expresa muy bien el DJ y productor sueco Tim Berg (Bergling), conocido en el mundo como Avicii, en la canción ‘Levels’, bautizada en 2010 como ‘ID’ y que adquirió su actual denominación en 2011. En ella nos recuerda que todos los días son iguales. Levantarse a las seis y media de la mañana, desayunar y marcharse a trabajar. Apenas un adiós apresurado a tu pareja en la puerta mientras compruebas que te llevas las llaves para poder entrar a la vuelta.

Llegar a la oficina y seguir con el mismo quehacer de cada día… Y al terminar, regreso a tu casa para descansar y volver al día siguiente. Así pasan los días y los años. Y cuando quieres volver la vista atrás te das cuenta de que has hecho exactamente lo mismo todo el tiempo y te invade un sentimiento de gratitud, sí, pero a la vez de tristeza de ver que no has disfrutado del tiempo que tan rápidamente se va.

La primera vez que vi el vídeo de ‘Levels’ me llevó automáticamente a este escenario. Narra la forma enfermiza en la que desembarcamos en una rutina gris y tediosa que se rompe por un impulso tan desconocido como desmedido y contagioso. Es similar a un virus que te hace entrar en un estado tal de agitación que te lleva a romper tu saber estar y desmelenarte compulsivamente tal y como te pide el cuerpo.

Uno se imagina la escena en su propio trabajo: absolutamente todos pierden los papeles y se dejan llevar frenéticamente presos de un telele del que no pueden escapar. Parece que es contagioso y los que aún están inmunes, miran a los ‘infectados’ como si fueran bichos raros a los que hay que encerrar. La escena es insólita.

Si lo pensamos bien, el vídeo dirigido por Petro –nominado a los premios MTV Video– puede no ser ninguna ficción. Es una forma bastante imaginativa de llamar nuestra atención sobre la tristeza del día a día y sobre cómo el cuerpo humano inconscientemente se rebela y se expande a sus anchas.

Desde luego, el tema que lo adereza te lleva directo a moverte sin parar. Contiene una sintonía muy bailable que te hace disfrutar continuamente. El sonido de Avicii se caracteriza por sus cadencias pegadizas, muy actuales y llenas de ritmo.

‘Levels’ fue uno de sus primeros éxitos y uno de esos temas que te atrapa nada más oírlos. Tiene magia. Y es también una de esas canciones para escuchar a oscuras, pero sin dejar de moverte mientras cantas a coro lo que vienen a decirnos: nunca me he sentido como en este mismo instante… Y puede que, precisamente durante ese mismo instante, seamos capaces de desconectar y pasar a un nivel de súbita emoción.

Bajo la producción del propio Avicii y de Ash Pournouri, ‘Levels’ contiene ‘samples’ de la canción de rhythm & blues ‘Something’s Got A Hold On Me’ de Etta James, publicada en 1962. Ascendió hasta el puesto número uno de las listas de éxitos de Suecia, Noruega, Hungría y Escocia, y en las de dance de Estados Unidos y Reino Unido. Hasta fue nominada a los Grammy de 2013 en la categoría de mejor grabación dance.

Oh, a veces tengo una buena sensación, sí
tengo una sensación que yo nunca, nunca, nunca,
nunca había tenido antes, no, no

Tengo una buena sensación, sí

Oh, a veces tengo una buena sensación, sí

VERSIONES

‘Levels’ ha sido remezclado por numerosos artistas. CAZZETTE, el dúo escandinavo compuesto por Alexander Björklund and Sebastian Furrer, por ejemplo.

http://youtu.be/Yp6KZyNEkcU

El productor estadounidense de música electrónica SKRILLEX también dio su toque al tema.

El mitad australiano mitad belga GOTYE retituló la canción ‘Levels That I Used to Know’.

También firmó su remezcla el asimismo australiano de Melbourne GEORGE MONEY.

Hasta el cantante surcoreano K-POP se fijó en ‘Levels’.

Llámese AVICII –nombre del nivel más bajo del infierno budista– o Tim Berg, Tim Berling (Estocolmo, 1989) lanzó su carrera en las plataformas digitales o blogs musicales. Desde ese trampolín, el sueco se ha convertido en uno de los productores más prominentes de la corriente progressive house europea.

Comenzó remezclando temas en su habitación bajo la influencia de Daft Punk y Steve Angello, para derivar luego hacia un sonido house melódico que ya arrastra muchos seguidores y que le ha convertido en un destacado DJ.

En su corto currículum pueden encontrarse importantes hitos musicales como ‘Bromance’, ‘Fade Into Darkness’, ‘My Feelings for You’, ‘Street Dancer’, ‘Tweet It’, ‘Seek Bromance’, ‘2 Million’, el analizado ‘Levels’ –que le lanzó al estrellato–, ‘I Could Be The One’, ‘You Make Me’, ‘Hey Brother’, ‘3 Millones’ o ‘Wake Me Up’.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

febrero 2014
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

febrero 2014
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728