Madness - One stop beyond (Un paso adelante) | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Madness – One stop beyond (Un paso adelante)

‘One step beyond’, además de dotar de fama y prestigio internacional al grupo británico Madness a finales de 1979, supuso un reverdecimiento del movimiento ska. El uso de la guitarra, el bajo y la batería, combinados con coros alocados, teclados y saxos eclépticos, consiguió una fusión musical de la vanguardia inglesa del momento con el innegable sabor jamaicano y sus sincopados ritmos.

Toda una novedad que, no obstante, caló con fuerza en las costas de la pérfida albión, alcanzando el tercer escalón en las listas, en las que sobrevivió durante nada más y nada menos que 78 semanas. Su éxito radicó en que era un tema más cercano al pop que al reggae, aunque estaba impregnado hasta la médula del optimismo rastafari. Bajo la producción de Clive Langer y Alan Winstanley, el single trasladó pronto su repercusión al resto del Viejo Continente, aunque no supo arraigar en Estados Unidos. A España llegó en 1980 con el título ‘Un pasa adelante’.

«Si no hubiésemos grabado este tema seguro que no estaríamos donde estamos. El original de Prince con el que trabajamos estaba bien, pero le faltaba algo. Entonces se nos ocurrió la introducción de ‘Eh, tú, deja todo y fíjate en esto’. La gente nos hizo caso de verdad y desde entonces no ha dejado de fijarse en nosotros. Comenzamos a bailar y no hemos parado», aseguraron años más tarde los miembros de Madness en una entrevista concedida a una revista de pop.

‘One step beyond’ es, por tanto, una adaptación de una composición primitiva del jamaicano Prince Buster de la que Madness se adueñó, con permiso, para causar un renacimiento del viejo ska llegado del Caribe. Lo logró combinando una melodía divertida, más acelerada, bailable, con toques de pop de cabaret y de garaje. Había nacido el sonido chiflado que la propia banda denominó nutty sound.

Sin duda constituyó un pelotazo rotundo y desde entonces, más de tres décadas después, es la canción franquicia de la banda gracias a su ritmo bailable y pegajoso que trata de reflejar un estilo de vida, el convencimiento de que el mundo pudo bailar hasta la locura sin desfallecer. Sólo es preciso dar… un paso más.

Eh, Tú!

Deja todo y fíjate en esto
El sonido más marchoso y
vacilón que existe actualmente

Si vas por la calle y el cuerpo te
pide marcha, no te escapes,
escúchalo y vuélvete loco al ritmo
del rock cañero de Madness

Un paso adelante!

VERSIONES

Justo es mostrar desde el principio el original de ‘One step beyond’, obra del jamaicano PRINCE BUSTER. La grabó en 1964.

EN ESPAÑA tuvo mucho éxito su interpretación traducida.

También fue lanzada EN ITALIANO.

El grupo venezolano PAPASHANTY SAUND SYSTEM utiliza ‘One step beyond’ en su canción ‘Wo no no’.

Este tema es usado también por los seguidores del equipo de FÚTBOL Glasgow Rangers F.C para celebrar sus goles. Al igual ocurre con el Carlisle United Football Club y el Chelsea F.C.

Los integrantes de MADNESS se juntaron por primera vez 1976 en el barrio londinense de Camden Town y ya tres años después constituían uno de los principales grupos ingleses de música ska tras pasar por otras denominaciones como The North London Invaders o Morris and the minors.

Eran Mike Barson (Monsieur Barso) – teclado y las voces–, Chris Foreman (Chrissy Boy) –guitarra– y Lee Thompson (Kix)–saxofón y voces–. Luego se incorporaron Carl Smyth (Chas Smash) –voz y trompeta–, Suggs –voz– y Mark Bedford (Bedders) –bajo–, y Dan Woodgate (Woody) –batería–.

Lo lograron gracias a su introducción en el mundo de los surcos con el tema ‘The prince’, en honor a su gran ídolo Prince Buster. Ocurrió en el verano de 1979, en el sello pequeño 2 Tone. En otoño ya dieron el salto a la gran discográfica Stiff Records, que publicó su segundo single, el que supuso su reconocimiento definitivo y su salto a la fama. Hablamos de nuestra canción de hoy: ‘One step beyond’.

Desde entonces Madness ha publicado unos cuarenta sencillos y una docena de álbumes, convirtiéndose en una de las bandas de ska más importantes de la historia, influyendo en muchos grupos posteriores del género.

Se separaron a mediados de los ochenta, para volver en 1992 y mantenerse todavía en activo, aunque lo mejor de su creación se circunscribió de finales de los setenta a mediados de los ochenta.

En alguna fase de su carrera Madness caminó de la mano de la polémica porque ciertas voces la calificaron de banda nazi, racista y xenofobia. Ellos lo han negado siempre e incluso escribieron el tema ‘Don’t quote me on that’ pasa asegurar que no tienen ningún control sobre la gente que va a sus conciertos.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

abril 2013
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

abril 2013
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930