Esta canción tiene destinatario. Quiero dedicar ‘Hilargi nun zaude’ a mi aita, fallecido estos días, como hace años hizo su autor, Mikel Errazkin, con su madre muerta.
Muchas veces, casi siempre, el ser humano no es consciente de lo que tiene hasta que realmente lo pierde. Ocurre en abundantes ocasiones cuando nos deja un ser querido. Sólo su ausencia nos permite valorar el verdadero aporte que nos ofrecen los que tenemos más cerca.
En circunstancias como ésas nos quedamos sin palabras. El nudo en la garganta nos impide articular la voz. Es mi caso y por eso me veo obligado a recurrir a un tema musical para expresar lo que sentimos tras pérdidas irreparables.
‘Hilargi nun zaude’ nació en una escuela infantil de Hondarribia de la mano de dos andereños que la crearon para apoyar la formación de los más pequeños. Llegó a manos de Errazkin, que convirtió su idea en un tema de mucho éxito en 1994.
La versión por la que he optado es la que se realizó en 2008 durante un homenaje a Mikel Errazkin. Interpretaron la canción Nieves Arilla y Javier Álvarez.
http://youtu.be/ERlGnqhJll8
Esaidazu nere hilargi maitea
zergatik da bizitza hain krudela?
Behin baino gehiagotan bururatu zait
bizitzaren muga zeharkatzea
Dime mi querida luna
¿por qué la vida es tan cruel?
Más de una vez se me ha pasado por la cabeza
cruzar el límite de la vida
Inpernua ondo ezagutzen dut,
pare bat aldiz bertan egon naiz!
Satan partikularra daukat nik,
gorputzetik desagertzen ez dena
Conozco bien el infierno
ya he estado allí un par de veces
Tengo un Satán particular
que no desaparece de mi cuerpo
Motibo baten bila
nabil egunero
Larrosaren arantza
barruraino sartua
Cada día sigo buscando un motivo
Tengo la espina de la rosa
profundamente clavada
Esaidazu nere hilargi maitea
heriotzaren hegian ikusi gara
Geru zu okerrago jarri zinen
ta inportantzirik ez nion nahi eman
Dime mi querida luna
nos vimos en el filo de la muerte
después tú empeoraste
y yo no le quería dar importancia
Hasieratik onartu ezina zen,
ta azkenaldi hontan konturatu naiz
agian nere hilargia ez dela egongo
eguzkia ateratzerakoan.
Era inaceptable desde el principio
y últimamente me he dado cuenta
de que quizá mi luna ya no esté
cuando salga el sol
Errazkin fue miembro de SOROTAN BELE y en su seno se grabó por primera vez ‘Hilargia non zaude’.
La banda alavesa de Zurbano SILIKONAY hizo su propio cóver en memoria de Errazkin, que fue su productor. El ritmo es, cuanto menos, diferente.
El hondarribitarra MIKEL ERRAKIN participó en la creación de los cimientos de Sorotan Bele, grupo con el que cosechó un gran éxito en todo Euskadi durante los noventa. Esparcieron sus aires celtas fusionados con el pop y el folk por toda la geografía vasca con canciones como ’Arratsalde honetan’, ‘Amaren besoetan’, ‘Argiaren hiria’ o ‘Mariñelaren zai’, entre otras.
Aportó al grupo varias composiciones y, sobre todo, su flauta hasta que en 1994, cuando todavía no había cumplido veinte años, se vio obligado a abandonar la formación al sufrir una trombosis que se manifestó especialmente en la merma de su movilidad y su dicción.
El lado derecho de su cuerpo quedó paralizado, pero era una persona psicológicamente fuerte y decidió que debía aprender a hacerlo todo con el izquierdo, desde tocar el teclado a escribir sus obras. Precisamente cuando estaba internado en un hospital recuperandose de la trombosis murió su madre. En su honor compuso ‘Ilargi non zaude’.
Sus taras físicas no le impidieron seguir desarrollando su pasión musical, convirtiéndose en un destacado productor, arreglista, técnico de sonido y responsable de un estudio de grabación. Con la creación de su propio sello musical, Hirutsa Récords, consiguió uno de sus sueños.
Pero su salud le llevó a una silla de ruedas y finalmente murió a los 34 años como consecuencia de una larga enfermedad.