‘Land of thousand dances’ (La tierra de las mil danzas) fue lanzada al mercado por Wilson Pickett en 1966, aunque realmente esta canción fue compuesta cuatro años antes por Chris Kenner y han sido muchos los artistas que se han empeñado en dar a este tema su toque personal.
Sobre cuál es la mejor de las versiones se puede discutir largo tiempo. Cada uno tenemos una. La mía es la de Pickett, quizá por sus compases simples, quizá por la agresividad de su interpretación, su desafío constante a las normas, quizá porque traduce como nadie el concepto de la mezcla del blues y el rock o quizá su potente voz de estrella que siguió las estelas de Little Richard, Jerry Lee Lewis o Screamin’ Jay Hawkins. O simplemente porque él era la pantera negra de la música.
‘La tierra de las mil danzas’ describe sin igual todos los sitios donde se puede mandar a los niños. «Te voy a llevar, baby, te voy a llevar a un sitio. Su nombre es la tierra de las mil danzas», decía la primera estrofa de la canción original, que, sin embargo, se perdió con el paso del tiempo.
Inicialmente no tuvo mucho éxito y ni siquiera logró entrar en las listas, pero como era my fácil de tocar fue acogida por muchas bandas que actuaban en fiestas de fin de curso. Eso fue lo que le dio su enorme popularidad. Wilson Pickett también lo vio y le dio carácter universal.
El estribillo que más fama ha alcanzado precisamente no tiene letra. Se limita a canturrear «Na, na na na na, na na na na, na na na, na na na, na na na na». Proviene de la versión que protagonizó el grupo Cannibal and the Headhunters. A su cantante se le olvido la letra en una actuación cuando versionaban el tema, y se inventó el «Na, na na na na, na na na na, na na na, na na na, na na na na».
Después de su autor, Chris Kenner, la cantaron Fats Domino, Rufus Thomas, Cannibal and the Headhunters, Little Willie and Thee Midnighters, Wilson Pickett, Tina Turner, Patti Smith, Tom Jones o Junior Walker, entre otros muchos.
Uno, dos, tres!
Uno, dos, tres!
Tienes que saber cómo pony, como Maronie Bony
Puré de papas, hacer el cocodrilo
Ponga sus manos en sus caderas, en su columna vertebral de deslizamiento
Hacer el Watusi, como mi pequeña Lucy
Na, na na na na, na na na na, na na na, na na na, na na na na.
Necesito a alguien que me ayude a decir una vez
Na, na na na na, na na na na, na na na, na na na, na na na na.
Sabes me siento bien.
Siento muy bien a todos ustedes.
Na, na na na na, na na na na, na na na, na na na, na na na na.
Necesito a alguien que me ayude a decir una vez
Na, na na na na, na na na na, na na na, na na na, na na na na.
Baila conmigo miel, como Long Tall Sally
Twistin con Lucy, haciendo el Watusi
Tengo que mantener su espalda, me gusta que sea así
Hacer el tirón, verme trabajar
Ah, lo hacen
El ‘salvaje del rock’ Ted Nugent también editó en 1981 su versión de ‘La tierra de las mil danzas». Se hizo muy popular.
Asimismo es importante la que personificó Tina Turner.
http://youtu.be/YmqoaQXVw3Y
Wilson Pickett, nacido en el profundo sur de Alabama aunque criado en Detroit, siempre impresionó por su vigorosa y peculiar voz. Tras unos pasos iniciales con el grupo Falcons, en 1962 comenzó a cantar en solitario para cosechar sus primeros éxitos dos años más tarde, una vez que firmó contrato con la discográfica Atlantic. ’In the midnight hour», que subió muy alto en las listas estadounidenses y británicas, le encumbró pronto.
Luego grabó infinidad de éxitos del soul de ritmo fuerte, dejando para la posteridad himnos como la reseñada ‘Land of thousand dances’, ‘Funky broadway’, ‘634-5789’, ‘She’s looking good’, ‘Don’t let the green grass fool you’ o la versión del ‘Hey Jude’ de The Beatles. Más de cincuenta de sus temas entraron en los hit parade.
Murió en 2006, a las 64 años, víctima de un ataque al corazón mientras se encontraba ingresado en un hospital de Virginia. Estuvo encima de los escenarios hasta el último momento. De hecho su carrera reverdeció laureles en 1991 gracias a la película ‘The Commitments’, que contaba el devenir de una banda de soul irlandesa que perseguía el sueño de actuar con Pickett.