Conducir motos ayuda a mantenerse joven.
¡Aleluya, hermano!
Conducir motos ayuda a mantener a sus conductores jóvenes, revigorizando sus cerebros, según Ryuta Kawashima, el neurocientífico que está detrás de la popular familia de juegos de Nintendo Brain Training.
This photo taken 27 December, 2007 shows professor for Tohoku University’s Institute of Development, Aging and Cancer, Ryuta Kawashima, posing as he shows various language version of “brain-training” game software for Nintendo’s DS portable video game console at his laboratory in Sendai, Miyagi prefecture, northern Japan. The smash-hit brain-training software, consisting of quizzes and other simple stimulation, is credited with bringing a new demographic to video-game machines as older people try to prevent senility. AFP PHOTO / MIWA SUZUKI
“El cerebro del conductor se activa conduciendo motocicletas” en parte porque se requiere un estado acentuado de alerta, afirma nuestro querido doctor, al presentar las conclusiones de una serie de experimentos llevados a cabo por su equipo de investigación de la Universidad de Tohoku y Yamaha Motor.
“En un entorno cómodo, la mente y el cuerpo humanos se acostumbran a mantener un nivel bajo de actividad”, advirtió. “Nuestra conclusión final es que conducir motos puede llevar a un mejor envejecimiento”.
Kawashima -49 años y motero confeso-, explica el experimento:
Se reunió un grupo de trabajo de 22 hombres entre 40 y 50 años, que habían conducido motos y tenían el correspondiente carnet -no valen los convalidados, ¡je!-, pero que no habían vuelto a montar desde hacía al menos una década (Todos conocemos unos cuantos, por la baba que les cuelga cuando te ven pasar…)
Se les separó al azar en dos grupos: Durante dos meses, unos retomaron el uso habitual de la moto para la vida diaria y los otros siguieron con sus coches o sus bicicletas, como hacían habitualmente.
“El grupo que volvió a las motos mejoró sus puntuaciones en los tests de funciones cognitivas”, dice Kawashima.
En un test, que requería a los sujetos recordar una serie de números en orden inverso, el grupo de los re-moteros mejoró en un 50% en los dos meses, mientras que el de los no moteros se deterioró ligeramente.
Además, los moteros afirmaron que cometían menos errores en el trabajo y que se sentían más felices.
“El cuidado mental es un asunto sumamente importante en la sociedad moderna”, dice Kawashima. “Los datos nos muestran que podemos mejorar nuestras condiciones mentales simplemente usando la moto para movernos en nuestra vida diaria”.
(Resumido y traducido de un despacho de AFP)
This handout picture, taken by Japan’s auto giant yamaha Motor on June 7, 2008 shows a rider puts a portable brain-machine interface with optical sensors to measure prefrontal cortex activity, developed by Hitachi, for their research of the driver’s brain activity by riding motorbikes at the Sugo racing sircuit in Murata town in Miyagi prefecture, northern Japan. Riding motorbikes helps the driver invigorate his or her brain while easing stress, the scientist Ryuta Kawashima behind the smash-hit “brain training” games said on March 4, 2009. AFP PHOTO / YAMAHA MOTOR