Aparcar la moto | Motobloj - Blog elcorreo.com >

Blogs

Mauricio Martín

Motobloj

Aparcar la moto

En algunas ciudades se cuida mejor a los motoristas que en otras. Aquí, en Bilbao, se tiene cuidado con la pintura y el suelo, que llueve y con frecuencia (gracias, alcalde), pero se nos persigue inmisericordemente cuando se te ocurre aparcar en esas aceras extensísimas que están proliferando ante el pánico de los automovilistas. También está prohibido dejar la máquina junto a los contenedores de basura, hueco socorridísimo. Y, francamente, cuando ya has tenido que cambiar estriberas, intermitentes y retrovisores rotos por aparcar entre coches -y eso cuando no ha habido abollones serios- pues quizá sea mejor la multa que el arreglo, porque el que te la tira no te deja nota ni por asomo, que pierde bonus.

Pues eso, como a David S. Olabarri, motero como nosotros, no le podéis leer hoy más que en papel en El Correo, os dejo la información:


Pie foto: Las dificultades para aparcar las motocicletas son más acusadas en el centro de la capital vizcaína. :: fotos: Luis Ángel Gómez

Bilbao sólo cuenta con una plaza de parking por cada diez motos
El número de vehículos de dos ruedas ha crecido un 42% en los últimos años hasta alcanzar las 17.594 unidades
DAVID S. OLABARRI
dolabarri@elcorreo.com
________________________________________
BILBAO. El número de personas que se mueve en moto por Bilbao crece día tras día. El impacto de la crisis no ha conseguido frenar el desarrollo de un medio de transporte más económico que el coche y que gana adeptos por su agilidad de movimientos y la sensación de libertad que proporciona a sus conductores. A pesar de su inclemente meteorología, la cantidad de vehículos de dos ruedas con motor que circula por la capital vizcaína ha crecido un 42% en los últimos nueve años, hasta alcanzar las 17.594 unidades -entre motocicletas y ciclomotores- en 2011.
Las ventajas para recorrer la ciudad son múltiples. El problema surge cuando se trata de aparcar en las zonas más concurridas. Al menos, cuando se trata de hacerlo cumpliendo la normativa. A pesar de que las dificultades a las que se enfrentan los motoristas no son tan acusadas como las que pueden llegar a sufrir los turismos en pleno centro, lo cierto es que de un tiempo a esta parte ha aumentado el número de voces que reclama más parkings de motos en las calles.
El presidente de la Federación Motociclista Vizcaína, Luis Núñez, es uno de los más críticos. «Bilbao se ha llenado de motos desde que se convalidaron los carnés de conducir y no se nos ha prestado suficiente atención. Y eso que son una de las grandes soluciones para los atascos en las ciudades. En este tema seguimos siendo tercermundistas», denuncia.
El Ayuntamiento reconoce que «todo es mejorable», pero considera que el número de aparcamientos es «adecuado» a las necesidades actuales y subraya que ha duplicado las plazas de parking para motos en los últimos cuatro años. Las cifras aportadas por el Consistorio son las siguientes: 259 reservas específicas. Estas zonas tienen un tamaño variable -unos 10 metros como máximo- y pueden acoger «entre 5 y 8 motos», también en función de las dimensiones del vehículo. Si cogemos 7 máquinas como referencia, el número de aparcamientos ascendería a 1.813. Es decir, si se compara con el número de matriculaciones, el porcentaje sería de un 10,3%. En otras palabras, en Bilbao existe una plaza por cada 10 motos. En todo caso, los portavoces consultados en el Ayuntamiento insisten en que los vehículos de dos ruedas pueden estacionar de forma gratuita en las zonas de OTA y subrayan que apuestan de forma «decidida» por este medio de transporte.
Si extendemos la comparación a los coches, las motos se quedan en un segundo plano. Según datos de 2009, la capital vizcaína contaba entonces con más de 131.000 turismos matriculados y 14.858 plazas de OTA. Es decir, un porcentaje de parkings de coches en superficie ligeramente superior -11,3%- al que disponen los moteros. A estos datos, sin embargo, habría que añadir los aparcamientos de los barrios que están libres de pago -que no están contabilizados en el cuadro- y los garajes municipales de residentes, a los que sólo pueden acceder los titulares de los turismos. Con estas otras dos variables, las opciones de estacionamiento que disponen los conductores de coches aumentan de forma significativa.
Multas por aparcar en aceras
El presidente de la Federación Motociclista Vizcaína, que cuenta con unas 500 licencias competitivas, considera que estas cifras no son suficientes si se tiene en cuenta el crecimiento de aficionados al mundo de las dos ruedas. Luis Núñez recuerda, además, lo «peligroso» que resulta aparcar en las zonas de OTA entre dos coches. «Muchas veces acabas con la moto en el suelo y luego nadie se hace cargo», lamenta el directivo, que no obstante elogia otras medidas emprendidas por el Ayuntamiento para mejorar la seguridad de los motoristas. Por ejemplo, dejar sin pintar algunas rayas de los pasos de cebra para evitar patinazos.
Núñez es consciente de que se trata de un «problema» que no es fácil de solucionar por la «falta de espacio» que sufren muchas ciudades. Pero cree que se debe priorizar de forma decidida para acabar, entre otras cosas, con las multas por aparcar en la acera. En 2010, la Policía Municipal puso 8.891 sanciones por este motivo a coches y motos.
En la asociación vizcaína Motozerrak comparten la necesidad de aumentar el número de plazas. Desde esta agrupación recalcan que el parque de vehículos ha aumentado «mucho» en los últimos ejercicios e insisten en que debe darse una respuesta a la falta de aparcamientos, que se hace extensiva a «localidades como Barakaldo y Basauri». Sin embargo, también apuntan que esta situación «no es comparable» con la que se vive en ciudades como Barcelona, donde el número de máquinas de dos ruedas es «muy superior».


Pie foto: Las grandes motos han cedido terreno frente a las “urbanas”.

La venta de “scooters” mantiene a flote un sector en «pleno cambio»
Las matriculaciones de motos caen un 1,87% en Bizkaia, frente al 11,9% del resto de España
:: D. S. OLABARRI
________________________________________
BILBAO. Frente al batacazo sufrido por los concesionarios de coches en la primera parte del año -con una caída en las ventas superior al 36%-, las matriculaciones de motos en Bizkaia apenas han retrocido «un 1,87%» en los últimos meses. En el resto de España, en cambio, la caída se ha cifrado en «un 11,9%». Las principales responsables del mantenimiento de las ventas en el sector son las “scooters”, un modelo de motocicleta más urbana que ha aglutinado el 70% de los nuevos registros, según explican desde García Motos, el concesionario oficial de Suzuki en Bilbao.
Las ventas de estas motos, que han crecido «un 18%» en el último ejercicio, han permitido compensar las «fuertes caídas» que se han registrado en las motocicletas más ligadas al ocio. De hecho, la venta de motos de una cilindrada superior a los 125 centímetros cúbicos ha caído «en torno al 30%». «Las “scooters” están salvando el negocio y de hecho hay mucha gente que piensa que representan ya el futuro del sector», explican desde García Motos.
Kymco Super Dink
Los especialistas consideran que, desde que comenzó la crisis, se está produciendo un cierto cambio en el perfil de los motoristas. Hasta hace poco predominaban los aficionados que adquirían las motos con el objetivo de «disfrutar» de ellas con largos paseos. Sin embargo, ahora los compradores piensan más en su utilidad para desplazarse por la ciudad cómodamente. «Se piden motos más ciudadanas», explican los mismos medios. Y, para esto, las “scooter” es la preferida. De hecho, en los últimos tiempos los modelos más vendidos han sido la Kymco Super Dink y la Scooter Burgman.
Desde García Motos explican que este cambio de tendencias se percibe también a nivel de marcas. Según comentan, las firmas que peor lo están pasando desde que empezó el retroceso generalizado en las ventas, «en 2008», son las que están orientadas hacia las “grandes motos”. En los últimos ejercicios, además, «se han marchado importantes marcas» que fabricaban en España y en la actualidad -añaden- sólo queda una factoría: la de Suzuki en Asturias.

Por Mauricio Martín

Sobre el autor

La vida en moto

Buscar


agosto 2011
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031