Acaba de arrancar la edición 2010 del Tourist Trophy de la Isla de Man. El sábado 29, con un tiempo malvado, las primeras vueltas, con los novatos guiados por un “marshall”, al que siguen en el primer contacto con el circuito más famoso del mundo motero, el más peligroso también. Comenta uno de los primerizos que en algunos tramos sólo veía la luz de freno del guía, con la niebla tapandolo todo. Hasta el 11 de junio se estará rodando.
Un circuito de casi 40 millas en el que en cada vuelta puedes encontrar granizo, lluvia, sol cegador o vaya usted a saber qué condiciones, con bordillos, señales, muros y demás alicientes de inseguridad, que lo convierten en una prueba prodigiosa de habilidad, si no de la capacidad milagrosa del ángel de la guarda. En los diarios de mi grupo publicábamos el martes un reportaje de Borja Olaizola con fotos que hemos rebuscado entre distintos archivos. Como saben a poco un par de páginas no siempre volcadas a internet, vamos a dar un par de vueltas más.
Qué mejor que empezar con un recorrido completo realizado el año pasado y comentado por Sergio Romero, de Motociclismo.es (gracias a Iván, de MasMoto.net por descubrírmelo)
Curvas de culto, en la milla 13 se quedó en junio 1970, cuarenta años hace, Santiago Herrero, The Hero, al que dedicaremos otro post específico como segunda entrega.
107 años desde la primera edición de 1903, en la que la media de velocidad del ganador fue de 36 millas por hora, unos 60 km/h. Bien lejos de los 200 por hora que se alcanzan ahora.
La participación española ha sido poco señalada para la relevancia de nuestro deporte en el mundo, con muy escasas excepciones. La Federación bloqueó la participación después de la tragedia de Herreros y la campaña de Giacomo Agostini, que vió cómo se quedaba allí su amigo Gilberto Parlotti en 1972. Quien quiera participar tendrá que hacerse con otra licencia.
Pero hay algún caso ilustre:
Hay vida antes de Ángel Nieto y sus herederos: Aquí presente Paco González, tercero en Man en 1959 en 125cc, fallecido en 2007 a la respetable edad de 91 años.
Joey Dunlop ha sido el máximo especialista en la prueba, con 26 victorias y tres hat-tricks en 1985, 1988 y 2000, año en que se estrelló en Tallinn, Estonia. Una estatua le recuerda en la isla:
Y, entre todas las curiosidades que encierra la prueba, hay que señalar una: el Mad Sunday, en el que el circuito puede ser recorrido en moto por los aficionados, en lo que resulta una fiesta del motociclismo.
Ángel Nieto y Jorge Lorenzo darán una vuelta de honor al circuito en esta edición, en virtud del patrocino de Dainese sobre la prueba, como el año pasado Valentino Rossi y Giacomo Agostini. Nieto rememorará aquel 1968 en el que estuvo tirado hora y media con una pierna rota hasta que pude atenderle la asistencia médica.
Seguiremos recordando. La próxima para Santi Herrero.