Moteros ilustres: Rafael Bengoa | Motobloj - Blog elcorreo.com >

Blogs

Mauricio Martín

Motobloj

Moteros ilustres: Rafael Bengoa

El Correo dedica hoy una entrevista informal a la afición motera del que hasta hace poco ha sido consejero vasco de Sanidad, y bueno, por cierto, como ahora parece generalmente aceptado, a pesar de la campaña de descrédito con que fue recibido, y el marcaje excesivo con que fue seguida su gestión hasta que todo fue poniéndose en su sitio.

Ahora parece que va a trabajar para los americanos y qué mejor que hablar inglés como un nativo y montar una Harley Sporster Iron 883. Por qué se nos van fuera todos los buenos, que tanto nos faltan, y se nos quedan los mediocres, que tanto nos sobran…

Reproduzco el texto, que no se ha volcado a internet, con texto de Luis Sala y fotos de Luis Ángel Gómez (que seguro que acudió a la cita con su Vespa, dispuesto a babear un poquillo):

MI DEPORTE ES… EL MOTOCICLISMO
RAFAEL BENGOA / EXCONSEJERO DE SANIDAD

«En la moto a veces conviene pensar mal… como en la política»

«Hago un montón de deportes y todos mal», bromea. «La variedad ayuda a estar en forma»

:: LUIS SALA

Hacer deporte es la mejor forma de morir joven, pero lo más tarde posible. Existe mucha ciencia para probar esto». Tras conversar con Rafael Bengoa sobre sus aficiones deportivas, uno no tiene muy claro que hacer deporte sea sano. Lo que seguro produce es buen humor. El exconsejero vasco de Sanidad, asesor en la actualidad de la Administración Obama para la reforma sanitaria, mantiene en forma su salud mental de muchas maneras. Sale tres o cuatro veces por semana a andar en bici por la Galea, cerca de su casa en Getxo; va a nadar a la piscina, en invierno esquía y los domingos que el tiempo acompaña saca la Harley Davidson del garaje – «una moto tranquila para casi-viejos como yo»-, se pone el casco y la chupa de cuero negra y se da un buen paseo. «Hago un montón de deportes y todos mal», explica con ironía. «La idea no es ser perfecto en uno, sino estar en forma. Y la variedad creo que ayuda».
¿Se puede considerar la moto como un deporte? Bengoa no tiene dudas al respecto: «Es un gran deporte, aunque en mi caso ya no tanto porque soy motorista de domingos y la moto que tengo es más para dar paseos que para correr». Pero no siempre fue así. En dos ocasiones ha pilotado en un circuito de carreras sobre una moto “de verdad”. Ahora mata el gusanillo de la velocidad viendo por televisión los grandes premios, «donde ya tenemos a un vasco (Efrén Vázquez) subiendo peldaños y con pinta de ser un día campeón». Su fórmula para disfrutar es ir paso a paso. Empezar con una moto pequeña y pasar luego a otras de mayor cilindrada. Así lo ha hecho él en su ya larga vida de piloto. «Empecé muy joven, luego lo dejé y lo retomé de bastante mayor», resume.

Afición al riesgo

¿De dónde le viene la afición? «Será que me gusta algo el riesgo ya que, aparte de la moto, acepté ser consejero en plena crisis económica», apunta con una sonrisa. Bromas aparte, de su paso por la política vasca se queda con «la gente que lo arriesga todo por sus ideas y que trabaja muy duro». En la política americana ocurre algo parecido. «La mayoría intenta hacer un gran trabajo, que unos pocos deslegitiman. Pero con el tiempo gana la mayoría». Ahora que va a pasar parte de su tiempo en EE UU, tiene pensado hacer realidad uno de sus sueños: la ruta 66 en moto, desde Chicago hasta California. «Pienso que es una forma de conocer mejor a los americanos, que ya me parecen una gran nación», confiesa Bengoa.
Como motorista, pero también como ciclista, la seguridad vial es un asunto que le preocupa. «En Estados Unidos a los moteros nos llaman “donantes”. Con eso está dicho todo». Para proteger mejor a los miles de vascos que cada día salen a andar en bicicleta por las carreteras de Euskadi, propone una campaña titulada “salvar al ciclista”, empleando el verbo salvar en toda su extensión. Él ya aplica sus propias medidas preventivas: «En la moto, como en la política, a veces pensar mal puede ser una buena cosa». Y se explica: «Si ves a un conductor que marca con el intermitente para girar a la izquierda, piensa que quizá vaya finalmente a la derecha y espera a que acabe la maniobra para rebasarlo».
Entre los motoristas existe un código no verbal que simplifica mucho las cosas. «Por ejemplo -explica-, si ves a un motero sacando la pierna derecha después de adelantar a tu coche, no es que esté estirando la pierna. Significa que te está dando las gracias porque has facilitado la maniobra». Otros códigos son más explícitos: «Si ves a un motero que gesticula con los dos brazos, no lo dudes: ¡Eso ha sido un corte de mangas!»

Pie foto: El exconsejero, que ahora asesora a la administración Obama en la reforma sanitaria, quiere realizar la famosa ruta 66, desde Chicago a California. :: luis ángel gómez

Que los hados le sean propicios.

Temas

Por Mauricio Martín

Sobre el autor

La vida en moto

Buscar


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930