¿Qué moto me compro?
Precio 250 cc
Potencia
(a pagar entre Gobierno y fabricante -sobre todo fabricante: 500 €-)
¿Alguien fabrica una moto de 251 cc?
Pero probablemente donde se pueda notar más en el bolsillo es en el segmento menos castigado (>50 y 250), a ver cómo tratan este capítulo, porque pocos compradores nuevos van a disponer de moto antigua para achatarrar y a los que llevamos más años nos cuesta un triunfo abandonarlas a su suerte. Parece que no hay moteros entre quienes han redactado el plan. Francamente, entregar mi moto por un 10% de la nueva no me parece un gran negocio.
Entiendo que en el caso de los coches convenga retirar el antiguo más contaminante e inseguro, pero en el caso de las motos el lazo que se crea con la montura hace que cualquiera que haya sido tuya se te convierta en clásica. Este plan funcionaría mejor si no se exigiera moto para achatarrar.
Subvenciones entre 225 y 750 euros para la compra de motos
03/07/2009 14h 17
Madrid, 3 jul (EFE).- El Consejo de Ministros aprobó hoy un programa subvenciones entre 225 y 750 euros, en función de las características, para la compra de motos, siempre que su precio de venta no supere los 9.500 euros IVA incluido y excluido el Impuesto de Matriculación.
Este plan de ayudas, conocido como Moto-E y con una dotación de 9 millones de euros, satisface una vieja reivindicación del sector motociclista español, sumido en la actualidad en un profunda crisis de mercado, como lo demuestran que en el primer semestre de este año, las ventas de estos vehículos han caído un 50%.
La fuerte caída de este mercado desde hace más de un año alarmó a las empresas de este sector que advirtieron del serio riesgo de pérdida del 20% de su mano de obra (unos 6.000 del total de 30.000 trabajadores que ocupa).
Al igual que en el plan 2000E para estimular la venta de automóviles, esta iniciativa establece aportaciones del Gobierno Central y de las marcas del sector, mientras que deja discrecionalidad a las Comunidades Autónomas para sumarse a la misma con sus propios planes.
La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en línea con esa coyuntura sectorial, declaró tras el Consejo de Ministros que con este plan el Gobierno abarca la doble iniciativa de “incentivar a esta importante actividad de la economía” y favorecer el mercado con motocicletas más seguras y menos contaminantes.
Los ciclomotores, de hasta 50 c.c., recibirán en subvenciones 225 euros, de los que el Gobierno aportará 75 euros y el resto correrá a cargo de las marcas.
Para las motocicletas de hasta 250 c.c.el importe total de la ayuda es de 525 euros, con 175 euros a cargo del Ejecutivo y el resto se lo atribuye la marca.
Las motocicletas de cilindrada superior a los 250 c.c. recibirán 750 euros, de los que 250 son aportación del Gobierno y el resto será responsabilidad de la firma.
Dicho plan será activo hasta el 30 de junio de 2010 o hasta el agotamiento de los 9 millones de euros que aporta el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, si se produce antes del agotamiento del periodo de vigencia.
Los beneficiarios del Plan Moto-E serán los clientes particulares, los autónomos y las pequeñas y medianas empresas que adquieran un vehículo de dos ruedas con el límite de precio de venta ya citado.
En cuanto a las bajas para el achatarramiento, el plan establece una antigüedad de más de cinco años para los ciclomotores y motocicletas hasta 250 c.c., mientras que para las cilindradas superiores, la antigüedad debe rebasar los siete años.
El Plan Moto-E excluye a los vehículos de dos ruedas de segunda mano y las motocicletas de más de 100 CV (74 kw) con una relación peso/potencia igual o superior a 0,66. EFE
Teniendo en cuenta donde están las mayores caídas, no sé si la industria y los moteros deberíamos estar muy contentos:
Las matriculaciones de motos y ‘quads’ caen un 50 por ciento respecto al primer semestre de 2008, según un estudio
02/07/2009 13h 59
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Las matriculaciones de motocicletas, ciclomotores y ‘quads’ cayeron un 50 por ciento durante el primer semestre del año, respecto al mismo periodo de 2008, según refleja el último estudio de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR) del que se desprende que el mercado “más perjudicado” ha sido el del ciclomotor con una reducción del 60,65 por ciento en el acumulado del año.
Así, el informe destaca que durante los tres primeros meses de 2009 se matricularon 19.420 ciclomotores. De éstos, 4.180 corresponden al mes de junio frente a los 7.823 del año pasado, lo que supone un “retroceso” del 46,57 por ciento en total y del 53,89 por ciento “sólo en el mes de junio”.
Por su parte, de las 60.030 las motocicletas registradas en los seis primeros meses del año, 15.650 corresponden es éste último mes. La “mayor caída” de este sector la han sufrido las motos de carretera (58,36 por ciento), mientras que las ‘scooter’ de más de 50 centímetros cúbicos “son las que se mantienen mejor”, pese ha haber descendido casi un 33 por ciento. En este sentido, los datos totales muestran un descenso del mercado del 25,36 por ciento.
Asimismo, el de los ‘quads’ y los ‘ATVS’ (vehículos todoterreno de dos ruedas) se ha reducido un 42,58 por ciento, respecto a 2008, ya que “sólo” se han matriculado 2.308 vehículos de estas características en lo que va de ejercicio. Para el secretario general de la asociación, José María Riaño, “la falta de atención política ha generado la caída de este mercado, por lo que es urgente que se concrete ya un plan de ayudas, como ocurre con el automóvil”.