Un compañero me sugiere comentar algo acerca de la alucinante colección de Vespas que se exhiben en el Museo Piaggio de Pontedera. Hemos comentado en especial un par de modelos, pero hoy me quedo con éste: la Vespa Alpha de 1967. Pues vale -diréis- ¿y qué tiene de especial?. Juzgad vosotros mismos:
I04 – 20000328 – PONTEDERA, ITALY : Visitors of the Historical Museum in Pontedera stand next to a ”Vespa helicopter”, Tuesday 28 March 2000. This model of a Vespa motorcycle was ment for heavy traffic jams. When the scooter was not able to run on streets, it might fly speedely…EPA PHOTO ANSA/FRANCO SILVI/DEF-cl
This is a prototype called Vespa Alpha on show, among other historical Vespas, ath the newly opened “Giovanni Alberto Agnelli” museum, at the Piaggio headquarters at Pontedera, near Pisa, Tuesday, March 28 2000. The Vespa Alpha was just produced for the 1967 movie “Dick Smart” and could transform itself from a scotter into a helicopter or a submarine. The museum is dedicated to the late President of Piaggio who died of cancer in 1997 and will be open to the public four days a week, Wednesday through Saturday. (AP Photo/Riccardo dalle Luche)
Se trata de la moto utilizada para la película Dick Smart, Agente 2007 con Richard Wyler, Margaret Lee, Rosanna Tapados… (poco tapada ella, curiosamente).
Es una Vespa 180 Super Sport transformada entre Piaggio y la inglesa Alpha Willis, de modo que -al menos en la película- pueda rodar por la carretera, volar como un helicóptero e incluso sumergirse y navegar como un submarino. Todo ello, evidentemente con el típico motor monocilíndrico a dos tiempos y su tac-tac-tac característico.
La película está ambientada en un supuesto 2007 -hoy mismo, como quien dice- y es digna de una antología del despropósito absoluto, pero roza el nivel de algunas producciones de ciencia ficción y mínimo presupuesto que acaban siendo filmes de culto entre círculos de iniciados. Os recomiendo que veáis estos diez minutos geniales; no os perdáis el teléfono móvil, los efectos especiales ni el diálogo -en italiano, claro-. Dudaba sobre su estreno en España, no lo he comprobado, pero el cartel de aquí al lado está en tailandés, así que lo mismo pasó por los cines de sesión continua.
Pero, si en Pontedera se mantiene un modelo, existe algún otro en no tan buen estado de conservación, pero con muchas posibilidades. Lamento no poder daros más pistas, buscadlas en este post de Roxi si os interesa.