Moteros ilustres nº 2: “Ché” Guevara (y Alberto Granados) | Motobloj - Blog elcorreo.com >

Blogs

Mauricio Martín

Motobloj

Moteros ilustres nº 2: “Ché” Guevara (y Alberto Granados)

BAS11. BUENOS AIRES (ARGENTINA) Imagen de 1951 que muestra a Ernesto el “Che” Guevara (3d) y Alberto Granados (i) mientras posan al lado de “Poderosa II”, la motocicleta que utilizaron para explorar el continente en 1952. EFE/Marea Editorial

Muchos recordaréis la película “Diarios de motocicleta“, estrenada en 2004, del director brasileño Walter Salles, y protagonizada por el guapo Gael García Bernal (como Ernesto Guevara) y Rodrigo de la Serna (como Alberto Granados, el compañero del “Ché” y poseedor de “Poderosa”, la Norton que coprotagoniza la película).

A alguno le sonará por el Óscar a la mejor canción –“Al otro lado del río”, de Jorge Drexler –que en la ceremonia interpretó ¡ay! Antonio Banderas- o por la banda sonora firmada por Gustavo Santaolalla (os recomiendo vivamente la canción “El Chipi Chipi” para vuestros momentos de desbarre).

Pues bien, a uno siempre le han gustado las motos inglesas, y siente predilección especial por las Norton, así que cuando leí en IMDB este comentario sobre la de la peli, no pude resistirme a meterlo:

“La moto usada para la peli fue una Norton, con un motor monocilíndrico de 500cc. El director comentó que habían encontrado y restaurado un par de Norton, que son las que se usaron para toda la película, excepto para las escenas de caídas, en las que disfrazaron varias modernas Suzuki, que bautizaron como “Nortsukis”. El director reveló que mientras que las viejas Norton aguantaron con todo, las modernas Suzuki estaban cascando cada dos por tres.”

Para los que controlen más de inglés que yo, adjunto el texto original:

“The motorcycle used by the real life pair was a British-made Norton International, which had a 500cc single cylinder engine. The director revealed that they found, restored and used such Nortons except for the crash scenes where modern Suzukis were made up to look like Nortons and christened “Nortsukis”. The director revealed that whereas the old Nortons were unfailingly reliable, the modern Suzukis were forever breaking down.”

Alberto Granados asistió al rodaje de la peli, y creo -tendría que reverla, han pasado ya años-, que incluso aparece en algún momento.

MIA08 – MIAMI (FL, EEUU) – 23/09/04 – Fotografía de archivo (14/05/04) del actor mexicano Gael García Bernal (Der.), quien protagoniza al Che Guevara en la película “Diarios de motocicleta”, junto a Alberto Granados (c), compañero del Ché en su recorrido en moto por América, y el actor Rodrigo de la Serna (Izq.), quien protagoniza a Alberto, durante una conferencia de prensa en La Habana. La voz de Gael García Bernal y la del “Che” Guevara se funden en “Diarios de motocicleta”, película que se estrena esta semana en EEUU y que puede conducir la carrera del actor y la vida del revolucionario hacia los Oscar. EFE/Alejandro Ernesto

Alberto Granados, entre Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna, durante el rodaje de la película (Foto: Vértigo Films)

BAS10. BUENOS AIRES (ARGENTINA) Imagen de 1952 que muestra a Ernesto el “Che” Guevara (d) y Alberto Granado (i) mientras cruzan el río Amazonas, durante el viaje que realizaron por América Latina. “Cruzar el Amazonas era un suicidio y sin embargo lo hizo, siempre tenía salidas que no te esperabas”, cuenta Granado, quien narra sus aventuras sobre la “Poderosa II”, la motocicleta que utilizaron para explorar el continente en 1952. EFE/Marea Editorial

Y ya puestos a las palabras rimbombantes, de “Poderosa”, pasamos a la fuerza “Invencible”, del eslogan que recuerda al “Ché” en la propaganda cubana –eso sí, con chica en moto, no podía ser de otra forma-.

HAB04 – LA HABANA (CUBA), 02/10/07.- Una mujer pasa en una motocicleta hoy, 2 de octubre de 2007, frente a una valla con la imagen del Che Guevara en La Habana (Cuba). Guevara, que llegó a ser comandante de la revolución, presidente del Banco Nacional, ministro de Industria y representante de Cuba en foros internacionales, como Naciones Unidas, es recordado hoy, 2 de octubre de 2007, en la isla como precursor del trabajo voluntario, partidario de la industrialización y de los estímulos morales para los trabajadores. Su rostro aparece en carteles, vallas, paredes, tiendas y organismos oficiales. EFE/Alejandro Ernesto.

Salud, camaradas.

Por Mauricio Martín

Sobre el autor

La vida en moto

Buscar


diciembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031