Me veo guapo | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Me veo guapo

El concepto que tenemos de nosotros mismos es importante para nuestro bienestar. Quien tenga un autoconcepto negativo, seguro que se siente fatal. Pero Inge Axpe y Enrique Uralde, de la Universidad del País Vasco en Leioa, nos aseguran que el autoconcepto puede mejorar, por lo menos el autoconcepto físico que es el objetivo de su estudio. Avisan, de todas formas, que el autoconcepto es muy estable aunque no inmutable, sino más bien resistente al cambio. La resistencia, o estabilidad, aumenta con los años pues la persona, al acumular experiencias, habitualmente las siente que coinciden con la idea que tiene de su autoconcepto, lo alimentan y refuerzan. Por ello, si se quiere mejorar el autoconcepto se debe intervenir en edades tempranas, en infancia y juventud. Así, Axpe y Uralde trabajan con universitarios.

Son 813 voluntarios, de ellos 495 son los controles. Los autores evalúan el autoconcepto físico de cada voluntario con un cuestionario que han desarrollado y que incluye apartados sobre fuerza, atractivo físico, condición física, habilidad física, autoconcepto físico general y autoconcepto en su totalidad. Después, a los voluntarios se les aplica el programa educativo de mejora del autoconcepto físico que han puesto a punto los investigadores. Este programa se estructura en seis apartados: verse mejor es sentirse mejor; relación entre la actividad física y el bienestar personal; vida saludable; ¿cómo me veo? ¿cómo me ven? ¿cómo me gustaría verme y que me vieran?; que evitar para no verme físicamente mal; aprender a verse bien.

En ningún momento del ensayo se pide a los voluntarios ninguna actividad física que no practicaran antes ni se les aconseja que cambien de modo de vida. Lo que se intenta es que piensen sobre su propio autoconcepto físico, reestructuren lo que sienten y perciben, y consigan una visión más realista de su propia imagen. Así, encuentran que pensar sobre uno  mismo mejora la opinión que tenemos de nosotros. También es cierto que los autores añaden que el análisis estadístico de los resultados no es significativo, aunque los voluntarios presentan indicios de mejora de su autoconcepto físico, lo que indica que el programa educativo es eficaz.

 

*Axpe, I. & E. Uralde. 2008. Dos formatos (papel y on line) de un programa educativo para la mejora del autoconcepto físico. Revista de Psicodidáctica 13: 53-69.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031