Estiércol | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Estiércol

El desarrollo de planes de conservación del gorila necesita saber con urgencia el número y la distribución de estos animales en el centro de África. Hasta ahora el único método estadísticamente válido ha sido el recuento de nidos unido al número de crías por nido. Pero Angelique Todd y sus colegas, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, de Leipzig, en Alemania, han desarrollado un método diferente y original. Consiste en contar el número de montones de estiércol y el número de defecaciones por montón de estiércol que una población de gorilas produce en un tiempo determinado. Su muestreo se ha hecho en 274 eventos de defecación llevados a cabo en 370 montones de estiércol, producidos durante 96 días, y todo ello en Bai Hokou, en la República de Centroáfrica.
Los autores han calculado que, quién más, quién menos, producen unos cinco montones de estiércol por día, sobre todo a la mañana, cuando salen del nido, y después del mediodía, hacia las 14:00 horas. También han encontrado que los gorilas defecan más en la estación lluviosa, por lo que hay que introducir una corrección en el cálculo final de la población. Y, además, no han conseguido distinguir entre el número de eventos de defecación y el número de montones de estiércol, por lo que aseguran que se podría aobreestimar la población de gorilas hasta más de un 30%. Es decir, es un buen método, pero hay que seguir con ello para mejorarlo y sea el estiércol un método seguro de contar gorilas.
En el mismo tiempo, Yuji Takenoshita y Juichi Yamagiwa, de las Universidades de Chubu-Gakuin y Kyoto respectivamente, en el Japón, llevaban a cabo una investigación similar con los gorilas de la zona norte del Parque Nacional de Moukalaba-Doudou, en el Gabón. Recorrieron 44,3 kilómetros contando montones de estiércol de gorila y, a los dos días, volvieron a hacer el mismo camino para determinar cuánto tiempo tarda en desaparecer un montón de estiércol de gorila. Utilizando la densidad de los montones, el tiempo de desaparación y el número de eventos de defecación calcularon la densidad de gorilas. El número de de montones de estiércol es de 102,3 por día y por kilómetro cuadrado lo que supone casi siete gorilas por kilómetro cuadrado. Al final, los autores sugieren que hay una gran densidad de gorilas en el Parque Nacional.

*Takenoshita, Y. & J. Yamagiwa. 2008. Estimating gorilla abundance by dung count in the northern part of Moukalaba-Doudou National Park, Gabon. African Study Monographs Suppl.39: 41-54.
*Todd, A.F., H.S. Kuehl, C. Cipolletta & P.D. Walsh. 2008. Using dung to estimate gorilla density: modeling dung production rate. International Journal of Primatology 29: 549-563.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


mayo 2008
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031