Los pájaros cantan y, algunos de ellos, mucho tanto en cantidad como en variedad. El canto típico de los machos de cada especie, ese canto que nos suena a poco que nos guste pasear por el campo, está seleccionado en el proceso evolutivo para atraer a la pareja y para competir entre machos. Es un rasgo entre genético y cultural que se adquiere, en parte, por imitación. Los jóvenes aprenden, según crecen, escuchando a los adultos. Por tanto, se puede plantear la hipótesis de que, en poblaciones pequeñas, el canto será más pobre pues habrá menos maestros de los que aprender. Y esta hipótesis es la que Paola Laiolo y su grupo, dela EstaciónBiológicade Doñana, se han propuesto demostrar.
Lo han hecho con las poblaciones de alondra de Dupont o alondra ricotí (Chersophilus duponti) de las estepas del Valle del Ebro, entre campos de cereales y barbechos. La desaparición y fragmentación de su hábitat está llevando a la alondra de Dupont a la desaparición. Los autores estudian 19 poblaciones de la alondra entre 2004 y 2007, poblaciones grandes y pequeñas en las que hay entre 2 y 48 machos, y obtienen muestras de los cantos de 155 machos.
Después de analizar casi 6000 espectros de sonido de los cantos de estos machos, el grupo de Laiolo concluye que el canto de la alondra de Dupont se compone de hasta 12 secuencias, cada una de ellas con un máximo de 13 notas. A continuación relacionan las características de los cantos con parámetros de la población como el número de jóvenes por año o el tamaño total. Encuentran que, como planteaba la hipótesis inicial, el canto es menos rico y variado en las poblaciones pequeñas más cercanas a la extinción. En estos grupos, el número de secuencias de canto no pasa de tres o cuatro. Hay pocos machos adultos de los que aprender cantos más variados. Además, el número de jóvenes que aprenden también es menor. Hay pocos maestros y pocos alumnos y, en pocas generaciones, el acervo cultural es más y más pobre.
Paola Laiolo, además de confirmar su hipótesis, ha comenzado a utilizar la riqueza de los cantos de aves como un marcador de la salud de la población. Como hemos visto, con canto más pobre, población en peligro de extinción.
*Laiolo, P. 2010. The emerging significance of bioacoustics in animal species conservation. Biological Conservation 143: 1635-1645.
*Laiolo, P. y 3 colaboradores. 2008. Song Diversity predicts the viability of fragmented bird populations. PLoS ONE 3: e1822.