Una cara bonita y un cuerpo bien formado atraen, es indudable. Podríamos debatir sobre el concepto de belleza según épocas y culturas, pero expertos como Gillian Rhodes, dela Universidadde Australia Occidental en Crawley, aseguran que la percepción del atractivo es similar en todas las culturas. La atracción sería común a toda nuestra especie y, además, una adaptación evolutiva que permite encontrar una buena pareja para la reproducción. Así, el grupo de Rhodes se propone estudiar la relación entre el atractivo de hombres y mujeres y las relaciones sexuales que mantienen.
Trabajan con 166 hombres y 196 mujeres, todos universitarios, con edades de18 a47 años y edad media por debajo de 25 años. Cada uno de ellos rellena un cuestionario con sus datos personales y de su vida sexual. Se fotografían el rostro y el cuerpo de cada voluntario y las imágenes se distribuyen al azar entre otros 227 universitarios, de ellos 109 chicos, que las puntúan según atractivo, original o diferente, simetría y masculinidad o feminidad. A continuación se relacionan estas puntuaciones con los datos personales y sexuales del primer grupo de voluntarios.
En los chicos, un rostro atractivo se relaciona con aventuras a corto plazo y no con parejas a largo plazo. Por el contrario, en mujeres el rostro atractivo se relaciona con parejas a largo plazo y no con relaciones esporádicas y, también, con una edad más temprana para la primera experiencia sexual. Si recuerdan la película “Algo pasa en Las Vegas”, con Cameron Diaz y Ashton Kutcher, verán que los personajes son el paradigma de los resultados de este trabajo: chico guapo con muchas relaciones esporádicas y chica guapa que sale de una relación de cuatro años para meterse en otra a largo plazo, con boda incluida.
Un cuerpo atractivo en hombres lleva a lo mismo, relaciones esporádicas y, además, menos edad para la iniciación sexual. En cambio, en mujeres un cuerpo atractivo no se relaciona con ninguno de los parámetros estudiados.
Los hombres más masculinos, en rostro y cuerpo, tienen, de nuevo, más parejas esporádicas. Las mujeres con el rostro más femenino tienen relaciones a largo plazo y son activas sexualmente antes que las mujeres con rostro menos femenino. Es curioso el resultado con una puntuación mediana en atractivo pues siguen teniendo relaciones a corto plazo pero, además, son los que más aventuras extramatrimoniales tienen. En conclusión, como era de esperar, los hombres buscan muchas relaciones a corto plazo y las mujeres pocas relaciones permanentes.
Se preguntarán qué define, en un rostro, la masculinidad o la feminidad puntuada en el trabajo de Rhodes y su grupo. Pues no lo sé puesto que las puntuaciones las hacen los voluntarios según su criterio. Sin embargo, el rostro, el atractivo facial, parece que nos dice, quizá inconscientemente, más de lo que pensamos. La cara no sólo es el espejo del alma sino de otras cosas como, por ejemplo, de la calidad del semen, según han demostrado Carles Soler y sus colegas dela Universidadde Valencia, en hombres de España y Colombia.
Trabajaron con imágenes del rostro de 59 hombres a los que se hizo un análisis del semen (movilidad, morfología y número de espermatozoides). Las caras fueron puntuadas por 149 mujeres y 77 hombres. Las mujeres evaluaban el atractivo de rostros fotografiados mientras que los hombres puntuaban el atractivo que podrían tener para las mujeres. Los hombres no aciertan en absoluto con los gustos de las mujeres pero éstas sí lo hacen al encontrar más atractivos a los hombres con mejor calidad seminal. En fin, a los mejores reproductores. Bueno, está claro que la cara es más que el espejo del alma.
*Gutiérrez de Aguas, R. y 6 colaboradores. 2005. El atractivo facial masculino como predictor de la calidad seminal. Zainak 27: 319-330.
*Rhodes, G., L.W. Simmons & M. Peters. 2005. Attractiveness and sexual behavior. Does attractiveness enhance mating success? Evolution and Human Behavior 26: 186-201.