Que la televisión influye en nuestras vidas, en cómo pensamos y en qué hacemos, es indudable. También lo hacen otros medios de comunicación, y el cine y la literatura y tantas otras cosas que forman parte de nuestra cultura y nos permiten entender el mundo en que vivimos. Sin embargo, en nuestro tiempo, y con las horas que la mantenemos encendida, la televisión es una de las influencias más potentes sobre nuestras ideas y conductas. Para acotar el problema y aportar resultados sobre la televisión y su influencia, Lisa Kort-Butler y Kelley Sittner Hartshorn, de la Universidad de Nebraska en Lincoln, han estudiado el efecto que ejercen sobre los telespectadores los programas televisivos que tratan de crímenes, así como sus ideas sobre el crimen y la justicia.
Los resultados se deducen de entrevistas telefónicas a 784 personas, de 19 años de edad en adelante, con una edad media de 54.8 años y el 59% son mujeres. A partir de las respuestas se cuantifica el apoyo al sistema policial y judicial, a la pena de muerte y el miedo a ser víctima de un criminal. Se pregunta sobre la visión de documentales sobre crímenes, programas de ficción sobre crímenes y, finalmente, sobre las noticias sobre crímenes en los informativos.
Los telespectadores que ven documentales sobre crímenes son los que más miedo sienten a ser víctimas de un ataque, son los que menos creen en la policía y en la justicia y, además, están seguros de que el número de crímenes aumenta a nivel nacional. De los entrevistados, son los que más miedo sienten.
Los que ven ficción criminal no pierden su fe en la justicia y no aumenta su miedo a ser víctimas. Son, por otra parte, los que más seguros están de su apoyo a la pena de muerte. No sienten miedo y sus ideas se ven reforzadas por las series de ficción.
Y los que ven las noticias sobre crímenes están convencidos de que el número de delitos aumenta en su entorno más inmediato pues ven, sobre todo, los noticiarios de las televisiones locales. Sin embargo, estas noticias no cambian su confianza en la justicia y su apoyo a la pena de muerte. Tampoco hay miedo, aunque sienten que el entorno es más inseguro.
*Kort-Butler,L.A.& K.J. Sittner Hartshorn. 2011. Watching the detectives: Crime programming, fear of crime, and attitudes about the criminal justice system. Sociological Quarterly 52: 36-55.