>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Mamuts

Hace unos días, el doctor Akira Iritani, de la Universidad de Kinki, en el Japón, anunció que en cinco o seis años sería capaz de clonar un mamut. La técnica que va a utilizar, ya ensayada en otras especies, consiste en la transferencia del núcleo de una célula cualquiera del mamut a un óvulo al que quitado su núcleo, en este caso de elefanta, y desarrollar embriones viables con el ADN del mamut que se puedan implantar en una madre de alquiler hasta completar el desarrollo.

El equipo de Iritani ya consiguió una transferencia de núcleos semejante en 2009 cuando introdujo núcleos de células de la piel y del músculo de un mamut congelado y bien conservado en óvulos enucleados de ratón. La mitad de los óvulos transplantados fueron viables, por lo menos durante algunas horas. El origen de los núcleos fue un mamut congelado durante 15.000 años y las fotografías microscópicas de las células del mamut que ilustran este trabajo no muestran con claridad que los núcleos estén en buen estado. Sin embargo, según los autores, la transferencia funcionó durante un tiempo.

Además y para apoyar la presencia de núcleos en buen estado en material biológico congelado, el grupo de Iritani ha conseguido clonar un toro a partir de células de testículo que han permanecido congeladas a -80ºC durante diez años.

Existe otra línea de investigación que nos lleva a clonar mamuts: en vez de buscar el ADN completo en núcleos de mamuts congelados bien conservados, lo que se intenta es reconstruir, como un puzzle, ese ADN a partir de fragmentos tomados de muchos mamuts congelados. Stephan Schuster, de la Universidad Estatal de Pennsylvania en University Park, es uno de los científicos que siguen esta segunda línea de investigación. Reconoce que es un proceso largo y trabajoso y que quedan años hasta la primera clonación, aunque ya han publicado un primer trabajo con gran parte del genoma. En cuanto a la línea de Akira Iritani, Schuster piensa que es difícil pues ellos mismos nunca han visto núcleos en condiciones óptimas en los mamuts que han estudiado. Alexi Tikhonov, del Instituto Zoológico de San Petersburgo y que colabora con Schuster, es más directo al criticar el anuncio de Iritani y asegura que, en su opinión, sólo es un intento de conseguir fama y fondos para su investigación.

*Hoshino, Y. y 7 colaboradores. 2009. Resurrection of a bull by cloning from organs frozen without cryoprotectant in a -80ºC freezer for a decade. PLoS one 4: e4142.

*Kato, H. y 10 colaboradores. Recovery of cell nuclei from 15.000 years old mammoth tissues and its injection into mouse enucleated matured oocytes. Proceedings of the Japan Academy B 85: 240247.

*Miller, W. y 21 colaboradores. 2008. Sequencing the nuclear genome of the extinct woolly mammoth. Nature 456: 387-392.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


febrero 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28