>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Dos padres

Hace unas semanas hablamos de ratones con dos madres y de cómo esos ratones, no se sabe muy bien por qué, son más longevos que los ratones que tienen un padre y una madre. Ahora, Jian Min Deng y su grupo, del Centro Anderson contra el Cáncer de Houston, nos presentan a los ratones con dos padres.

El apareamiento entre machos y hembras culmina en la fertilización del óvulo por los espermatozoides y la generación de una descendencia que hereda material genético de ambos progenitores. Min Deng y sus colegas, a partir de fibroblastos (células abundantes en el tejido conjuntivo) de ratón macho (Padre Número 1) han producido células madre pluripotenciales, es decir, que pueden ser el origen de otros muchos tipos de células. Los cromosomas sexuales de los machos son XY pero más o menos el 1% de estas células pierden el cromosoma masculino Y, quedan como X0 y se convierten, por la información genética que llevan el cromosoma X solamente, en hembras. Recordad que estamos hablando, todavía, de células, de esas células madre que hemos obtenido de los fibroblastos de ratón macho. En nuestra especie, los embriones X0 (también denominados 45,X), mueren y sólo algunos llegan a nacer con el síndrome de Turner con infertilidad, desarrollo mental lento y otras patologías.

Una vez que se aíslan las células madre X0 se inyectan en blastocistos de un ratón hembra donante. Los blastocistos son embriones en una etapa muy temprana del desarrollo, a los 5-6 días de la fecundación y sólo tienen 120 células. Se inyectan entre 10 y 15 células X0 por blastocisto y se implantan en otra hembra que será la madre de alquiler. En su momento nacen ratones hembra con material genético del padre número 1 procedente de una célula del cuerpo, no de una célula reproductora, de un fibroblasto, no de un espermatozoide. Sólo dos de estos ratones hembra X0 son fértiles.

Las hembras X0 son, entonces, cruzadas con ratones macho normales (Padre Número 2) y dan lugar a ratones machos y hembras normales. Hasta ahora el grupo de Min Deng ha conseguido 3 machos y 7 hembras. Y esta descendencia lleva material genético de dos padres: el que donó los fibroblastos y el que fecundó a las hembras X0.

*Min Deng, J. siete colaboradores. 2010. Generation of viable male and female mice from two fathers. Biology of Reproduction DOI:10.1095/biolreprod.110.088831

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031