>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Cáncer

Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres enfermarán de cáncer y, aproximadamente, la mitad morirá por esta dolencia o por complicaciones relacionadas con ella, según datos recientemente publicados en Estados Unidos. Más de medio millón de estadounidenses mueren cada año a causa del cáncer. En España, las cifras son uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres enfermarán de cáncer, y algo menos de uno por cada tres hombres y de una por cada cinco mujeres morirán por la enfermedad.

Es obvio que una enfermedad tan extendida y difícil de tratar, que supone una lucha larga y dura y que acaba con la vida de tantas personas, debe estar con asiduidad en los medios de comunicación. Jessica Fishman y su grupo de la Universidad de Pennsylvania en Philadelphia, han estudiado cómo se trata el cáncer en la prensa norteamericana. Han revisado ocho periódicos (Chicago Sun Times, Chicago Tribune, Daily Herald-Chicago, New York Daily News, New York Post, New York Times, Philadelphia Daily News y Philadelphia Inquirer) y cinco revistas (Newsweek, Parade, People, Redbook y Time). En total son 436 los artículos analizados. De ellos, 140 (32.1%) tratan de la supervivencia después del tratamiento, y 33 (7.6%) de agonía y muerte. Sólo 57 artículos (13.1%) mencionan que los tratamientos contra el cáncer pueden fallar, y 131 (30%) que esos tratamientos son duros y agresivos y pueden tener consecuencias adversas. Aunque la mayoría habla de métodos de lucha contra el cáncer (249 artículos; 57%), muy pocos (2 artículos; 0.5%) hablan de los tratamientos específicos contra el dolor, y alguno (11 artículos; 2.5%) de los cuidados terminales.
En resumen, los periódicos y revistas de mayor tirada de Estados Unidos tratan el cáncer desde el punto de vista del tratamiento y la cura y rara vez desde el posible fallo del tratamiento, el dolor y la muerte. Es un enfoque demasiado optimista del estado actual de la lucha contra el cáncer, siempre teniendo en cuenta los enormes avances de los últimos lustros. Según los autores, a pesar de que la mitad de los enfermos de cáncer mueren por su causa, es sorprendente como científicos, periodistas y público en general critican las noticias que relacionan cáncer y muerte.
*Fishman, J., T. Ten Have & D. Casarett. 2010. Cancer and the media. How does the news report on treatment and outcomes? Archives of Internal Medicine 170: 515-518.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031