Incienso | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Incienso

Quizá se hayan preguntado ustedes alguna vez sobre esa especie de historia paralela entre las drogas y los hombres. Desde la aparición de Homo sobre la Tierra, y seguramente antes con nuestros antepasados homínidos, hemos buscado las drogas en las plantas, tal como muy bien describe Terence McKenna en El manjar de los dioses, un libro muy recomendable. La morfina de las amapolas, la marihuana, la muscarina y tantos otros compuestos de las setas, y el café, el té, el chocolate, y el alcohol y el tabaco, todo proviene de las plantas. Y todas estas sustancias, en un momento o en otro de la historia del hombre, se han utilizado en ceremonias religiosas; no olviden aquello de que la religión es el opio del pueblo. Nunca mejor dicho ni mejor documentado.
Y entre estas sustancias está el incienso, resina extraída de la planta llamada Boswellia. Bueno, pues el grupo dirigido por Arieh Moussaieff, de la Universidad Johns Hopkins y de la Universidad Hebrea de Jerusalem, han demostrado que las sustancias que se liberan al quemar incienso son psicoactivas, entre ellas el acetato de incensol. En experimentos realizados en ratas, actua sobre una proteína de la membrana de las células de la piel; esta proteína, llamada TRPV3, se activa con el calor. Pero, además la TRPV3 se encuentra en las neuronas, en el cerebro, y su función es desconocida. Si la TRPV3 del cerebro se activa con el acetato de incensol, la rata implicada adopta conductas ansiolíticas y antidepresivas. En resumen, que quemar incienso es antidepresivo. Quizá ya lo intuía la Iglesia y por eso se utiliza en las ceremonias solemnes; y no les digo nada lo tranquilos que deben estar los asistentes a la catedral de Santiago cuando funciona el botafumeiro.

*Federation of American Societies for Experimental Biology (2008, May 20). Burning Incense Is Psychoactive: New Class Of Antidepressants Might Be Right Under Our Noses. ScienceDaily. Retrieved May 26, 2008, from http://www.sciencedaily.com/releases/2008/05/080520110415.htm
*McKenna, T. 1993. El manjar de los dioses. Ed. Paidós. Barcelona. 340 pp.
*Moussaieff, A., N. Rimmerman, T. Bregman, A. Straiker, C.C. Felder, S. Shoham, Y. Kashman, S.M. Huang, H. Lee, E. Shohami, K. Mackie, M.J. Caterina, J.M. Walker, E. Fride & R. Mechoulam. 2008. Incensole acetate, an incense component, elicits psychoactivity by activating TRPV3 channels in the brain. FASEB Journal Published online before print May 20, 2008 as doi: 10.1096/fj.07-101865.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


mayo 2008
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031