Cada vez hay más pruebas de que la formación de la memoria se basa en la sincronización, en el funcionamiento conjunto de grandes grupos de neuronas situadas en el lóbulo temporal medio, junto al oído. Michael Jutras y Elizabeth Buffalo, del Centro Nacional yerkes de Investigación de Primtaes y de la Universidad Emory, respectivamente y ambos en Atlanta, han revisado la evidencia publicada sobre este asunto, tanto en animales como en nuestra especie, y encuentran que existe una relación entre la formación de memoria y la presencia de ondas gamma y theta en el electroencefalograma.
También Ueli Rutishauser y su grupo, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, han profundizado en la creación de memoria y la han relacionado con la presencia de ondas theta. Estos trenes de ondas en el electroencefalograma son consecuencia de la actividad eléctrica del cerebro que, a su vez, es la suma de la actividad de miles de neuronas. Rutishauser y su grupo estudian la relación entre el aprendizaje de una tarea, es decir, la eficacia en la formación de la memoria con la actividad de las neuronas individuales y la emisión de ondas theta. Estas ondas se relacionan con el sueño, la relajación, la ensoñación, los mareos y, también, con la memoria.
Los ocho voluntarios del estudio de Rutishauser ven 100 fotografías, a un segundo cada una de ellas; 15 a 30 minutos después vuelven a observar 100 fotografías, 50 ya vistas y 50 nuevas. A continuación, se les pregunta sobre cuáles han visto antes y lo seguros que están de sus respuestas. A la vez, se les registra el electroencefalograma. Los autores encuentran una relación estrecha entre las ondas theta y la memoria: el aprendizaje es más eficaz cuando se activan las neuronas a la vez que las ondas theta. En conclusión, se aprende mejor cuando se emiten ondas theta y estas, lo hemos dicho, son típicas de cerebros relajados, meditabundos, soñadores. El estrés quizá no sea bueno para desarrollar la memoria; es posible que el cerebro relajado recuerde mejor.
*Jutras, M.J. & E.A. Buffalo. 2010. Synchronous neural activity and memory formation. Current Opinion in Neurobiology 20: 150-155.
*Rutishauser, U., I.B. Ross, A.N. Mamelak & E.M. Schuman. 2010. Human memory strenght is predcited by thta-frequency phase-locking of single neurons. Nature 464: 903-907.