>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Neandertales

Los neandertales aparecieron en Eurasia hace unos 400000 años y se extinguieron, seguramente en el sur de la Península Ibérica, hace unos 30000 años. Durante miles de años convivieron con nuestra especie, desde que salimos de África, primero a Oriente Próximo y Medio y, después, a toda Eurasia. Eran nuestros primos, los únicos de nuestro género, Hombre de Flores a la espera, con los que hemos convivido y lo más parecido a nosotros que ha existido. Sin embargo, no sabemos mucho de cómo se relacionaron ambas especies. Comparar sus genomas es un interesante punto de partida tal como han hecho Svante Pääbo y su numeroso, multidisciplinar e internacional grupo de investigación radicado en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, en Alemania, en dos artículos publicados hoy en Science y firmados, el primero de ellos,que es el más importante, por 56 investigadores de 21 organismos de 7 países de Europa y América, entre ellos España.
De hace años viene la polémica, sin resolver, sobre si los neandertales se cruzaron con nuestra especie; abundan los datos y los argumentos a favor y en contra. Los estudios de secuenciación del genoma se han centrado hasta ahora, en el ADN mitocondrial, de menor tamaño y más sencillo manejo; con los resultados obtenidos con este ADN, no se puede apoyar, pero tampoco excluir, la hipótesis de un intercambio génico entre humanos y neandertales. Pääbo y su grupo dan un paso más y presentan un borrador del genoma neandertal completo y lo comparan con el genoma de nuestra especie.
El grupo ha secuenciado tres huesos de tres individuos femeninos de neandertal del yacimiento de Vindija, en Croacia. Además, secuenciaron parcialmente el genoma de otros tres individuos de Mezmaiskaya, en Rusia; de Feldhofer, en el valle de Neander, en Alemania, y además del cráneo tipo recogido en 1856; y de la cueva de El Sidrón, en Asturias. Para comparar con nuestra especie, secuenciaron el ADN de cinco individuos: un sudafricano del grupo San, un africano occidental del grupo Yaruba, un chino Han, un francés y un aborigen de Papua Nueva Guinea.
En la comparación entre los genomas, sin entrar en detalles y de primeras, hay que decir que compartimos entre el 1% y 4% de nuestro ADN con los neandertales; y compartimos este genoma sólo los sapiens eurasiáticos. Según los autores, hace entre 50000 y 80000 años tuvo lugar el encuentro entre especies. Nuestros antepasados salieron de África por el puente continental del Próximo Oriente y se encontraron, ya allí mismo, en Palestina, con los neandertales. Los humanos llegaron hace unos 100000 años y los neandertales, que llevaban tiempo, se mantuvieron en la zona hasta hace unos 50000 años. Hubo pues unos miles de años, como poco, para una serie de encuentros entre ambas especies.
Después, los nuestros se expandieron por Eurasia y entonces ya llevaban consigo los genes neandertales. Por esta razón, los neandertales están más próximos al genoma del francés, del chino y del nativo de Papua Nueva Guinea, descendientes de aquellos sapiens, que al de los africanos San y Yaruba. Cuando nuestra especie se encontró con los neandertales ya había dejado África atrás. Como se puede ver, una breve temporada de intercambio genético entre neandertales y humanos en el Oriente Próximo y Medio tuvo su importancia en el futuro genético de nuestra especie, en el cómo somos ahora.
Para finalizar, es evidente que conocer la influencia, en la evolución de nuestra especie, del genoma que compartimos con los neandertales es un objetivo muy interesante que seguro está ya en la mente de los investigadores de este trabajo. Añado que saber si esos genes influyeron o ayudaron a nuestra adaptación a Eurasia sería, a mi entender, todavía más interesante. Somos africanos, de una zona de clima más cálido y homogéneo y, sin embargo, nuestra especie conquistó un continente frío, húmedo y poco hospitalario al que los neandertales llevaban adaptados miles de años.

*Burbano, H.A. y cols. & S. Pääbo. 2010. Targeted investigation of the Neandertal genome by array-based sequence capture. Science 328: 723-725.
*Gibbons, A. 2010. Close encounters of the prehistoric kind. Science 328: 680-684.
*Green, R.E. y cols. & S. Pääbo. 2010. A draft sequence of the Neandertal genome. Science 328: 710-722.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31