>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Más creencias

En mi afán de añadir nuevos datos a la polémica, aquí teneis otro trabajo que enfoca las creencias más bien desde el punto de vista de su justificación. Monica Prasad y sus colegas de la Universidad del Noroeste en Chicago, estudian, en las elecciones presidenciales norteamericanas de 2004, la fuerza que alcanza en muchos votantes la creencia de que Sadam Hussein tenía algún tipo de relación con el ataque terrorista a las Torres Gemelas del 11 de septiembre. Lo obvio, ya que esta creencia favorecía a George W. Bush, es que se basaba en una campaña de información falsa e insinuaciones que partía de la propia administración Bush; recordad que la guerra de Irak comenzó en septiembre de 2003. Sin embargo, ni durante la campaña presidencial de 2004 ni después se ha podido presentar ninguna prueba creíble de que Hussein y el 11-S estén relacionados.

Los autores eligen votantes republicanos que, parece claro, son los más proclives a creer que exista esa relación. Envían un cuestionario previo a 1062 supuestos votantes republicanos con la pregunta de si creen en la relación Hussein/11-S que estamos tratando. De las respuestas, por unas causas o por otras se eliminan bastantes personas (por ejemplo, los que se declaran demócratas o los mque no creen en esa relación) y al final quedan 246 utilizables en el estudio. Con estas personas se realizan entrevistas en profundidad para tratar de encontrar la razón de su fuerte creencia en la relación Hussein/11-S; incluso en la entrevista se le exponen los argumentos que demuestran que la relación Hussein/11-S no existe. Sólo uno de los encuestados cambió de opinión.

De las respuestas a estas entrevistas se deduce claramente que los votantes no creen en esa relación porque lo diga Bush o los miembros de su administración, sino porque así justifican, ante sí mismos y su sentido de la moralidad y la justicia, la legitimidad de la decisión de Bush para invadir Irak. En estas personas, la existencia de la guerra les lleva a buscar una justificación aceptable, y la encuentran en la supuesta relación entre Hussein y el 11-S. Diría que, en España, el debate se centró más, y también las creencias, en la relación entre Sadam Hussein y las armas de destrucción masiva (El arsenal químico y bacteriológico tarde o temprano tendrá que aparecer porque las investigaciones han comenzado ya, declaró Aznar en junio de 2003).

En resumen, ante un hecho con el que estamos de acuerdo nos vemos obligados a buscar una justificación, y esta justificación se convierte en una creencia fuerte y resistente aunque no haya pruebas que la apoyen (¿conspiranoia?). Y, además, me parece a mí que se demuestra la gran habilidad de la especie humana para desarrollar elaboradas racionalizaciones basadas en informaciones falsas.

*Prasad, M., A.J. Perrin, K. Bezila, S.G. Hoffman, K. Kindleberger, K. Manturuk& A. Smith Powers. 2009. “There must be a reason”: Osama, Saddam, and inferred justification. Sociological Inquiry 79: 142-162.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031