Hoy una nota breve y optimista. El 24 de mayo de este año, Matthew Gallagher, de la Universidad de Kansas, presentó en la reunión anual de la Asociación de Ciencias Psicológicas, celebrada en San Francisco, el estudio del optimismo de las gentes de 140 países que representan el 95% de la población mundial. Después de encuestar a más de 150000 adultos, el resultado es que más del 95% espera ser igual o más feliz en los siguientes cinco años.
Según el autor, estos resultados demuestran que el optimismo es un fenómeno (¿patológico?) universal. Los países más optimistas son Irlanda (todavía sin crisis; más dura será la caída), Brasil (todavía sin Juegos Olímpicos), Dinamarca y Nueva Zelanda. Por el contrario, los menos felices son Zimbabwe (sin embargo, tienen la tasa de inflación más alta del planeta), Egipto, Haití y Bulgaria. Como ejemplo, Estados Unidos ocupa la posición número 10. Según los estudios estadísticos cruzados, ni la edad ni los ingresos tienen gran importancia para generar el optimismo.

*Gallagher, M. 2009.
University of Kansas. People By Nature Are Universally Optimistic, Study Shows. ScienceDaily, 24 May.