Camino | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Camino

Es un hecho ya conocido, pero Andrea Phelps y su equipo, del Centro Médico Beth Israel, de Boston, intentaron confirmar por qué los enfermos terminales de cáncer con fuertes convicciones religiosas tienden a aceptar tratamientos más agresivos en sus últimos días de vida. Es normal, y hasta recomendable, que los enfermos terminales se refugien en su fe religiosa cuando sufren enfermedades tan terribles y dolorosas como el cáncer; en la mayoría de los casos, este acercamiento a la religión y a la espiritualidad es una fuente de consuelo y bienestar`para los enfermos y sus familias. Sin embargo, su aceptación de tratamientos de prolongación de la vida por medio de tratamientos muy agresivos como son la respiración mecánica o la resucitación cardiovascular, a menudo, sólo consigue disminuir su calidad de vida en los últimos momentos.

Los autores entrevistaron a 345 enfermos de cáncer muy avanzado, de siete hospitales y centros de lucha contra el cáncer de los alrededores de Boston, para conocer su estrategia de enfrentamiento a la enfermedad y sus proyectos respecto al fin de sus días, incluyendo si habían redactado un testamento vital o algún documento similar; además, se les interrogaba sobre sus creencias religiosas. A continuación, los investigadores seguían el curso de su tratamiento hasta su fallecimiento. La toma de datos comenzó el 1 de enero de 2003 y terminó el 31 de agosto de 2007. La media de vida después de la entrevista fue de 122 días.

Los datos demuestran que los enfermos con fuertes creencias religiosas tienen tres veces más posibilidades de recibir tratamientos duros y agresivos en la última semana de su vida. Incluso descontando el efecto de la edad, la raza y otras características de los enfermos, se mantiene el mismo resultado. Además, estos enfermos aceptan menos la redacción previa del testamento vital. Más que aceptar consejos de los médicos, en sus últimos momentos, estos enfermos y sus familiares se vuelven hacia Dios. Sin embargo, todos estos datos no explican con claridad por qué estos enfermos tienen más probabilidades de sufrir una agonía más dura debido, por lo que parece, de nuevo, a sus creencias religiosas. Conocer mejor sus razones, según los autores, ayudaría en el futuro a mejorar la calidad de vida de estos enfermos en sus últimos días.

*Phelps, A.C., P.K. Maciejewski, M. Nilsson, T.A. Balboni, A.A. Wright, M.E. Paulk, E. Trice, D. Schrag, J.R. Peteet, S.D. Block & H.G. Prigerson. 2009. Religious coping and use of intensive life-prolonging care near death in patients with advanced cancer. Journal of American Medical Association 301: 1140-1147.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930