Excitación | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Excitación

Fue en 2001 cuando Sandra Leiblum y Sharon Nathan, del Hospital de Santa María de Londres, describieron por vez primera, basándose en cinco casos, el llamado Síndrome de Excitación Sexual Persistente (SESP). En este síndrome, las mujeres que lo padecen sienten una excitación sexual excesiva y, a menudo, persistente y en ausencia de sentimientos conscientes de deseo sexual. En algunos casos, la paciente llega a sentir hasta 300 orgasmos por día. Cuando Leiblum y Nathan describen la enfermedad, no encuentran para ella, en los únicos cinco casos descritos, ninguna causa, sea ésta hormonal, vascular, neurológica o psicológica.

Recientemente, Marcel Waldinger y su grupo, del HagaHospital de La Haya, en Holanda, han revisado los datos publicados sobre el SESP con el objetivo de proponer alguna hipótesis sobre sus causas. En el trabajo han estudiado 18 mujeres holandesas. El síndrome sigue siendo raro y misterioso, a pesar de los años transcurridos desde su descripción y de que ahora se conocen más casos. Todas las pacientes pasan por un análisis de sangre, el electroencefalograma y resonancia magnética del cerebro y la pelvis. Todos los resultados son normales y nada explica la existencia del SESP. Además, los contactos sexuales, no sólo no alivian los síntomas, sino que los agravan.

En un segundo artículo publicado por las mismas fechas, Waldinger y sus colegas entrevistan a las pacientes y las someten a la acción de varias drogas que interfieren en algunos mecanismos reguladores del sistema nervioso. La mayoría de las pacientes pasan por verdaderas dificultades para describir lo que sienten aunque, claramente, los síntomas empeoran cuando están sentadas. Como dato nuevo hay que resaltar que la mayoría padecen también el síndrome de piernas inquietas; consiste en un trastorno neurológico que afecta a la calidad del sueño pues se experimentan sensaciones desagradables en las piernas como hormigueo, calor o frío, tirantez, temblores,… Además, varias pacientes presentan una vejiga hiperactiva y, en consecuencia, ganas frecuentes de orinar. Según Waldinger, el SESP es una variante genital del síndrome de piernas inquietas; son los mismos síntomas, pero, es obvio, producen diferentes efectos cuando se aplican a los genitales externos de la paciente. No es partidario de considerar que la causa del SESP sea psicológica.

*Leiblum, S.R. & S.G. Nathan. 2001. Persistent Sexual Arousal Syndrome: A newly discovered pattern of female sexuality. Journal of Sex & Marital Therapy 27: 365-380.

*Waldinger, M.D., A.P.G. van Gils, H.P. Ottervanger, W.V.A. Vandenbroucke & D.L.J. Tavy. 2009. Persistent Sexual Arousal Disorder in 18 Dutch women: Part I. MRI, EEG, and Transvaginal Ultrasonography investigations. Journal of Sexual Medicine 6: 474-481.

*Waldinger, M.D. & D.H. Schweitzer. 2009. Persistent Sexual Arousal Disorder in 18 Dutch women: Part II. A syndrome clustered with restless legs and overactive bladder. Journal of Sexual Medicine 6: 482-497.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930