La sinestesia, que se debe entender como la unión de los sentidos, ocurre cuando dos o más de nuestros cinco sentidos, que normalmente experimentamos por separado, son involuntaria y automáticamente percibidos juntos. Hay, por ejemplo, un grupo de sinestésicos o sinestetas (ninguno de estos términos aparece en el Diccionario de la Lengua) que evocan colores cuando ven letras y, algunos, todavía menos, cuando ven números. Vilayanur Ramachandran y Elizabeth Seckel, de la Universidad de California en San Diego, han ideado un curioso experimento con cuatro sinestetas de letras y colores. Dicen que ven los colores en la propia página impresa donde se encuentran las letras y no en su mente. Llegan a verse a sí mismos como si fueran focos proyectando luces de colores.
Trabajando siempre con el ordenador, los autores les hacen varias pruebas. En la primera ven seis agrupaciones de letras invertidas, como vistas en un espejo, y solo una de las agrupaciones es una palabra (strawberry), las otras cinco son letras elegidas y colocadas al azar, y les piden que identifiquen la palabra en diez ensayos repetidos. Si después de dos minutos no hay respuesta, se considera como un error en la identificación. El error medio de los sinestetas es del 0.03% y en los no sintestetas es del 23.8%. Además, los sintestetas son el doble de rápidos en el reconocimiento de la palabra, con 8.3 segundos, mientras los no sinestetas tardan, de media, 15.7 segundos.
En la segunda prueba se les pide que lean 107 palabras que, como en el primer experimento, se ven invertidas como en un espejo. El error de los sinestetas en reconocerlas es del 0.45% y en los sinestetas es del 11%. Y el tiempo de reconocimiento es, de media, de 102 segundos en los sinestetas y de 279 segundos en los no sinestetas.
La última prueba consiste en leer una frase que se ha modificado en el ordenador para que las letras sean muy altas y muy estrechas, de manera que solo se puede leer y se pone el papel casi horizontal. De nuevo, los sinestetas no cometen errores y en los no sinestetas el error es del 20.8%. Los sinestetas tardan, de media, 4.5 segundos y los no sinestetas 19.1 segundos.
Los autores cuentan que los sinestetas declaran que, en estos experimentos, ven antes el color de las letras que las propias letras. Quizá por eso son más rápidos que los no sinestetas en todas las pruebas. Por tanto, los sinestetas ven el color antes de reconocer la letra, y, por tanto, la respuesta no es consciente, según la letra impresa, sino inconsciente antes de reconocerla. Es, como dicen los autores, pre-consciente.
*Ramachandran, V.S. & E. seckel. 2014. Synesthetic colors induced by graphemes that have not been consciously perceived. Neurocase DOI: 10.1080/13554794.2014.890728