Genéricos en internet | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Genéricos en internet

Aunque entre científicos y expertos en sanidad hay un consenso casi total sobre que la composición y eficacia de los genéricos es idéntica a la de los mismos fármacos con marca comercial, no ocurre lo mismo entre el público. En España, aunque en 2011 ocupábamos el último lugar de la Unión Europea en consumo de genéricos, las últimas encuestas fechadas en 2013 nos dicen que nueve de cada diez encuestados confía en los genéricos y las mismas cifras salen cuando se pregunta por el consumo. Sin embargo, existe un potente movimiento en contra de los genéricos que, según nos cuentan Miguel del Fresno y Antonio López, de la UNED de Madrid, se mueve sobre todo en internet por medio de blogs y páginas web. Proponen un estudio de la red para analizar argumentos y estados de opinión en relación con el uso de genéricos. Es una investigación que los autores llaman de netnografía o etnografía digital, es decir, un estudio de prácticas culturales en grupos humanos en la red.

Como el estudio trata de genéricos en España, las búsquedas se centran en términos en español sobre su consumo entre los años 2009 y 2012. Encuentran 213794 referencias que, después de un primer repaso y por una elección al azar, quedan en 551. En ellas identifican 3692 opiniones sobre medicamentos genéricos que los autores analizan y agrupan en cuatro marcos generales de argumentos. Estos cuatro marcos generales llevan o al enfrentamiento del medicamento comercial y el genérico o a la existencia de determinados riesgos en el uso de genéricos.

Para enfrentar al genérico y la marca comercial cuenta el argumento del fármaco comercial como innovador puesto que fue la empresa que lo vende quien investigó sobre él, lo desarrolló y lo comercializó. Y se añade el falso argumento de que todo lo innovador es siempre mejor que las copias posteriores. Pero esto no es cierto con el genérico, que nadie dice que sea mejor que la marca comercial, sino que es igual en composición y dosis. La marca comercial y el genérico son iguales, exactamente iguales.

El segundo argumento que enfrenta al genérico y la marca comercial es justo el anterior, pero dado la vuelta. Antes el fármaco comercial era innovador y, por tanto, mejor, y ahora el genérico es un imitador de la marca comercial y, en consecuencia, es peor. Sin embargo, repito, la marca comercial y el genérico son iguales, ni mejor ni peor.

Para destacar la aparición de riesgos en el uso del genérico, se presentan tres argumentos principales basados en las consecuencias físicas, funcionales y psicológicas. Los riesgos físicos hablan de los efectos dañinos en la salud por el uso de genéricos. Los funcionales destacan una disminución de la eficacia terapéutica en los genéricos. Y los riesgos psicológicos se asocian con la sensación de no haber hecho la elección correcta al elegir el genérico sobre la marca comercial y en los riesgos para la salud que esta decisión conlleva.

Finalmente, el último argumento que habla de riesgos tiene que ver con la confusión que aparece, sobre todo en personas de edad, cuando se cambia la marca comercial por el genérico pues cambia el envase, los colores e, incluso, la forma y el color de las pastillas. Y todos estos cambios pueden llevar a que el paciente se equivoque en la medicación y en las dosis.

 

*del Fresno, M. & A. López Peláez. 2014. Social work and netnography: The case of Spain and generic drugs. Quantitative Social Work 13: 85-107.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031