La emoción de la danza | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

La emoción de la danza

Las emociones impregnan nuestra vida. Son esenciales para nuestras relaciones sociales, bienestar psicológico, sensibilidad moral y ética y tantos otros aspectos de nuestro vivir diario. Además, son señales de y hacia el entorno que nos alertan de lo que va bien y de lo que va mal y, por tanto, contribuyen a nuestra supervivencia y al éxito evolutivo de nuestra especie. Somos como somos y, por ello, la mayor parte de las emociones las transmitimos por la palabra y el tono de voz. Pero hay canales de comunicación no verbales como, por ejemplo, la visión. Edith Van Dyck y sus colegas, de la Universidad de Gante, en Bélgica, proponen que las emociones también se transmiten por el movimientos de los que danzan, y planean un experimento para confirmarlo.

Trabajan con 30 voluntarios, la mitad mujeres, de 20 a 35 años y con 27.23 años de edad media. El 60% ha estudiado música con una media de algo más de 6 años, y algo más del 50% ha practicado el baile con una media de 2.7 años. En general, el 90% reconoce que baila por lo menos una vez al año y, en el otro extremo, el 3.3% danza más de una vez por semana.

Los voluntarios ven 3 de 16 videos preparados por los investigadores. Cada video presenta dos imágenes simultáneamente, ocupando cada una la mitad de la pantalla, del mismo bailarín danzando la misma música y, mientras en una de ellas intenta demostrar y transmitir alegría en la otra imagen lo hace con la tristeza. El video dura 10 segundos de proyección y los voluntarios deben indicar cuál de los dos imágenes transmite alegría y cuál tristeza.

Como media, el 86.5% de los observadores reconoce la emoción que se transmite. Da igual que la emoción esté a la derecha o a la izquierda de la doble imagen que ven en los videos. Y también da igual el sexo del observador. Los fallos en el reconocimiento de las emociones son cuatro veces más si el bailarín es un hombre respecto a que sea una mujer. Son ellas las que mejor transmiten las emociones con el baile. Los observadores, cuando ven el video y detectan las emociones, miran sobre todo el tórax, seguido de la cabeza y los brazos a gran distancia.

 

*Van Dyck, E. y 4 colaboradores. 2014. Recognizing indieced emotions of happiness and sadness from dance movement. PLOS ONE 9: e89773

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031